Los Cabos impulsa la profesionalización del turismo con exitoso 10º Foro de Ventas y Mercadotecnia de ASUDESTICO
Los Cabos, BCS. — Con más de 400 asistentes y la participación destacada de 100 estudiantes universitarios, se llevó a cabo el 10º Foro de Ventas y Mercadotecnia organizado por la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido (ASUDESTICO), encabezada por su presidente ejecutivo, Javier Olivares. El evento se realizó en el hotel Hacienda del Mar y congregó a líderes del sector turístico, expertos en comunicación y marketing, así como figuras inspiradoras del ámbito deportivo.
El foro fue inaugurado por el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, quien resaltó la importancia de la formación continua y la vinculación del sector turístico con las nuevas generaciones. “Eventos como este fortalecen la profesionalización de la industria y siembran en los jóvenes el compromiso por el servicio y la innovación en el turismo”, expresó.
Una industria en crecimiento y transformación
Uno de los momentos clave del evento fue la participación de Juan Ignacio Rodríguez, presidente mundial de RCI, quien ofreció una panorámica de la industria del tiempo compartido a nivel global. Según Rodríguez, este sector genera ventas por 21 mil millones de dólares anuales, de los cuales México representa el 27%, con 6.2 mil millones, posicionándose como el segundo mercado más fuerte del mundo, solo detrás de Estados Unidos.
“Destinos como Cancún, Riviera Maya, Vallarta y Los Cabos están entre los más demandados por turistas internacionales, especialmente estadounidenses, que representan el 75% de los compradores”, explicó Rodríguez. Añadió que el desafío actual es adaptarse a los nuevos perfiles de consumidores, desde millennials hasta baby boomers, mediante estrategias de marketing digital, inteligencia artificial y experiencias personalizadas.
Paneles con visión nacional y liderazgo local
Uno de los momentos más enriquecedores del foro fue el panel de asociaciones locales, moderado por Rodríguez, donde participaron representantes de Cancún (Miriam Cortés), Puerto Vallarta (Luis Ángel Martínez) y Los Cabos (Javier Olivares). Se intercambiaron experiencias sobre modelos de éxito, retos comunes y propuestas de colaboración para mejorar la competitividad del turismo vacacional mexicano.
Además, se ofrecieron conferencias sobre liderazgo, comunicación y marketing digital, con la participación de ponentes como Ángel Fonseca y Jorge Sars, así como del reconocido técnico de fútbol Chucho Ramírez, quien inspiró a los asistentes con una charla sobre disciplina, preparación y autoconocimiento.
“Su mensaje fue claro: si te preparas, puedes competir y triunfar. Es el mismo principio que se aplica al sector turístico; necesitamos creernos capaces, profesionalizarnos y evolucionar”, destacó Olivares.
Una derrama millonaria y oportunidades para jóvenes
Durante su intervención, Olivares reveló datos relevantes sobre la derrama económica del tiempo compartido en el destino: alrededor de 75 a 80 mil turistas mensuales llegan a Los Cabos bajo este esquema, generando un gasto promedio estimado de 1,500 dólares por visitante. Esto representa una inyección mensual de al menos 12 millones de dólares a la economía local.
Asimismo, mencionó que actualmente se cuentan con más de 8,200 unidades de tiempo compartido en Los Cabos, y que constantemente se suman más, por lo que la demanda de personal capacitado continúa creciendo.
Con este objetivo, el foro incluyó una bolsa de trabajo, donde decenas de estudiantes mostraron interés en integrarse a la industria. “Nos alegra ver a los jóvenes motivados. Queremos que conozcan la nobleza de esta industria y las múltiples oportunidades que ofrece para construir una carrera sólida en turismo”, añadió Olivares.
Cooperación público-privada, clave para el futuro
Uno de los mensajes centrales del evento fue el llamado a fortalecer la cooperación entre el sector público y privado para seguir posicionando a México como líder mundial en propiedad vacacional. “El turismo es una industria transversal que necesita de la Secretaría de Turismo, pero también de Comunicaciones, Trabajo, Economía y otras instancias. Solo trabajando en conjunto lograremos una infraestructura sólida y sostenible”, Juan Ignacio Rodríguez.
Finalmente, tanto organizadores como participantes coincidieron en que este foro no solo ofreció herramientas y conocimientos, sino también motivación y visión para enfrentar los nuevos retos del turismo.
“Los Cabos tiene el talento, el producto y el liderazgo para seguir brillando a nivel mundial en el tiempo compartido. Lo que necesitamos es seguir creyendo en nosotros y en lo que podemos lograr juntos”, concluyó Javier Olivares.