Cáncer de próstata: la enfermedad silenciosa que cobra la vida de cientos de hombres al año en Baja California Sur
Los Cabos, BCS. — En el marco del Día del Cáncer de Próstata, el programa radiofónico Los Cabos a la Carta abordó un tema que, aunque es una de las principales causas de muerte entre los hombres en México, sigue siendo invisibilizado frente a otros padecimientos como el cáncer de mama u ovario. Para hablar sobre esta enfermedad silenciosa y muchas veces mortal, el conductor Armando Figaredo entrevistó al reconocido urólogo Martín Alcázar Castañeda, quien compartió estadísticas alarmantes, factores de riesgo y, sobre todo, la importancia de la detección temprana.
Según datos presentados por el Dr. Alcázar, en 2024 murieron 54 hombres en Baja California Sur por cáncer de próstata, lo que representa el 10% de todas las muertes por cáncer en el estado. Esta cifra es especialmente preocupante considerando que BCS es un estado con población predominantemente joven. Lo más dramático, apuntó el especialista, es que el 70% de esos fallecidos no contaban con ningún sistema de salud, lo que revela una doble vulnerabilidad: falta de información y falta de cobertura médica.
“Somos un estado joven, con gente productiva, pero lamentablemente la población senil, que suele vivir en las zonas rurales, queda desprotegida. La mayoría de estos casos se detectan tarde porque el cáncer de próstata puede ser completamente asintomático en sus primeras etapas”, explicó Alcázar.
El cáncer de próstata es, en efecto, una enfermedad silenciosa. Muchos hombres viven con ella sin saberlo, y solo buscan atención cuando ya se encuentra en etapa avanzada. El especialista enfatizó que no se puede prevenir, pero sí detectar a tiempo y curar, gracias a estudios sencillos como el antígeno prostático, un análisis de sangre que puede realizarse desde los 40 años de edad.
“Arriba de los 40 años, aunque no tengas síntomas, debes acudir al urólogo. Lo ideal es hacer un antígeno anual y a partir de los 45, hacerlo cada seis meses”, recomendó el médico. “El cáncer más joven que he detectado fue en un hombre de 45 años, y se curó porque lo encontramos a tiempo”, agregó.
A pesar de los estigmas, los exámenes para detectar esta enfermedad son accesibles y poco invasivos. “No es obligatorio el tacto rectal en todos los casos. Un ultrasonido y un antígeno prostático pueden ser suficientes. Y lo más caro te puede costar 800 pesos. ¿Vale la pena arriesgar la vida por ese dinero?”, cuestionó el especialista.
Durante la entrevista, se abordó también el papel crucial de las mujeres como impulsoras de la prevención. “Son las esposas, las hermanas, las hijas, quienes muchas veces empujan a los hombres a hacerse chequeos. Y eso salva vidas”, expresó Alcázar.
Como una acción concreta, el urólogo anunció que, en coordinación con el Colegio Estatal de Urología y el Colegio de Cirujanos de San José del Cabo, se estarán ofreciendo consultas gratuitas del 7 al 11 de julio en sus clínicas de Cabo San Lucas y San José del Cabo, a todos aquellos que mencionen que escucharon la promoción en el programa Los Cabos a la Carta.
Las citas pueden agendarse desde ya al teléfono 624-173-1386.
Alcázar, quien lleva 21 años ejerciendo en el estado, aseguró que la comunidad médica de urología en Los Cabos es sólida y competente, con una docena de urólogos activos en el municipio. “Tenemos los recursos, el personal y la voluntad de atender esta problemática. Pero necesitamos que la gente dé el primer paso: acudir al médico”, recalcó.
Finalmente, el médico abordó un tema recurrente: los síntomas. Aunque muchos hombres llegan a presentar dificultades para orinar, sangre en la orina, fiebre o necesidad frecuente de levantarse por la noche, estos síntomas suelen ser más comunes en padecimientos benignos. El cáncer, en sus etapas iniciales, rara vez se manifiesta. “Por eso es fundamental hacerse exámenes aun sin molestias”, concluyó.
El mensaje fue claro: el cáncer de próstata no es un destino inevitable, pero sí una amenaza real que puede detenerse si se detecta a tiempo. Un regalo por el Día del Padre o una muestra de amor puede ser tan simple como agendar una cita médica. La prevención está al alcance de todos.