Realizan más de 80 cirugías reconstructivas gratuitas en Los Cabos con apoyo de Misión Plástica, A.C.
Durante nueve años, el grupo de cirujanos ha devuelto la esperanza a cientos de pacientes de escasos recursos en Baja California Sur
Los Cabos, BCS. — Gracias al esfuerzo altruista del grupo de especialistas de Misión Plástica, A.C., este año se realizaron más de 80 cirugías reconstructivas sin costo alguno para personas de escasos recursos en el municipio de Los Cabos. Esta iniciativa, que lleva nueve años en operación, ha logrado concretar 350 intervenciones en total, beneficiando a pacientes con diversos padecimientos físicos que afectan su calidad de vida.
Durante la jornada más reciente, que tuvo lugar esta semana, 42 pacientes fueron valorados y atendidos con procedimientos quirúrgicos que incluyeron reconstrucción mamaria por cáncer, separación de dedos, cirugías craneofaciales y correcciones de malformaciones congénitas.
El doctor José Chávez, quien funge como enlace con la organización, explicó que su labor incluye el reclutamiento y selección de pacientes, principalmente aquellos que requieren reconstrucción por cáncer, niños con quemaduras o cicatrices, y casos de labio y paladar hendido.
“Somos apoyados y respaldados por el grupo de cirujanos de Misión Plástica, quienes vienen una vez al año a Los Cabos con todo el equipo e insumos necesarios. Este año, el equipo estuvo encabezado por el doctor Daniel J. Gould, junto con el cirujano Carlos Mata y otros médicos solidarios”, explicó Chávez.
Las intervenciones quirúrgicas se realizaron sin ningún costo para los beneficiarios. Las instalaciones médicas fueron facilitadas por el doctor Martín Antonio Alcázar, y se brindó capacitación al personal local, con el objetivo de fortalecer las capacidades médicas de la región y asegurar la atención continua de este tipo de casos.
Por su parte, el doctor Gould destacó el impacto de este programa:
“Hay muchas personas que necesitan esta ayuda. Con el equipo de apoyo que hemos conformado entre cirujanos de México y Estados Unidos, podemos ampliar nuestra atención a pacientes en condiciones vulnerables”.
Las cirugías, que duran entre dos y cinco horas, continuarán hasta que el último paciente agendado sea atendido. En caso de que lleguen personas adicionales con necesidad urgente, se valorarán en el momento y, de ser viables médicamente, serán programadas para intervención inmediata.
Los pacientes atendidos provienen no solo de Los Cabos, sino también de municipios como Loreto, Mulegé, Comondú y La Paz. En esta ocasión, incluso se recibió a una persona proveniente de Monterrey, lo que refleja el alcance y prestigio del programa.
El cirujano Carlos Mata, quien ha participado en diez misiones similares en distintas partes del mundo, expresó que el acompañamiento brindado en Los Cabos es excepcional:
“Aquí sí se demuestra el cariño y respeto por los pacientes. No solo los operan, sino que les dan seguimiento y los acompañan personalmente. Eso les da confianza y tranquilidad”.
Durante el evento también estuvieron presentes autoridades municipales como Karina de la O, delegada en representación del alcalde Christian Agúndez Gómez, quien reconoció la labor de los médicos por “hacer realidad los sueños de personas que no podrían pagar una cirugía de este tipo”.
También asistieron Leonor Ojeda, secretaria general; Amado Ruiz Espinoza, representante del secretario general municipal Alberto Rentería; la regidora Dalí Félix Navarro, el regidor José Manuel Larumbe Pineda, y otros representantes de la comunidad médica y política local.
Una de las historias más conmovedoras fue la de la familia Palma Villarreal, de la comunidad de El Campamento, cuyos hijos nacieron con síndactilia (dedos pegados). Gracias a la misión, estos menores han podido ser intervenidos, marcando una gran diferencia en sus vidas.
Con este tipo de acciones, Misión Plástica, A.C. reafirma su compromiso con la salud, la inclusión y la dignidad humana, demostrando que la medicina también puede ser un acto de profundo amor y solidaridad.