Aprueba Cámara de Diputados reforma para militarizar estructura de la Guardia Nacional


Morena y aliados avalan que la GN adopte organización del Ejército y pueda realizar operaciones encubiertas; oposición advierte riesgos para los derechos civiles

Ciudad de México. — Con 349 votos a favor y 132 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes, en lo general y en lo particular, una reforma de gran calado para reestructurar a la Guardia Nacional (GN). La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, plantea una transformación que alinea su organización a la del Ejército mexicano, y le otorga nuevas facultades operativas, incluyendo acciones encubiertas, uso de usuarios simulados y posibilidad de intervención de comunicaciones, bajo orden judicial.

La discusión se prolongó por más de cuatro horas, en medio de fuertes críticas por parte de la oposición, que acusó al oficialismo de promover una reforma que militariza una institución que originalmente fue concebida con carácter civil.

La reforma incluye cambios a ocho leyes secundarias y contempla además la expedición de una nueva Ley de la Guardia Nacional, que entre otros puntos establece que su comandante será propuesto por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y designado directamente por el Presidente de la República.

También se establece que la estructura de grados, recompensas y organización interna de la GN será equivalente a la del Ejército, lo que para los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano representa un paso firme hacia la militarización del aparato de seguridad pública.

Reacciones y argumentos

La diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, intentó frenar la discusión mediante una moción suspensiva, al advertir que la reforma “atenta contra el estado civil mexicano” y la Constitución. Sin embargo, la moción fue desechada por la mayoría oficialista, y la discusión continuó sin mayores contratiempos para la bancada de Morena, PT y PVEM.

El morenista Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, rechazó que la reforma implique una militarización. Aseguró que las funciones de la GN seguirán subordinadas a una estrategia civil, diseñada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y avalada por el Senado.

“No se trata de una corporación militar, sino de una institución al servicio de la seguridad pública nacional, bajo mando civil encabezado por nuestra presidenta de la República”, sostuvo.

No obstante, expertos en derechos humanos y legisladores opositores recordaron que en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya había invalidado disposiciones similares, al advertir que la GN no puede operar como si fuera una rama del Ejército sin violentar principios constitucionales.

Cambios de última hora

Durante la votación en lo particular, se aceptaron tres modificaciones menores a la propuesta original:

  1. Corrección de redacción en cinco artículos para incluir las palabras “Fuerza Aérea” y “Guardia Nacional”, que habían sido omitidas en el dictamen enviado por el Ejecutivo.

  2. Ampliación de facultades para que la GN pueda colaborar en la investigación y combate de delitos medioambientales, como tala ilegal, tráfico de especies, o contaminación ambiental.

  3. Enfoque en derechos humanos: se estipula que la formación académica de los elementos de la Guardia Nacional deberá tener perspectiva de derechos humanos, interseccionalidad, perspectiva de género e interculturalidad.

Próximo paso: Senado

La reforma, ya avalada por la Cámara de Diputados, será turnada al Senado de la República, donde se anticipa que será aprobada con la mayoría afín al proyecto de la Cuarta Transformación.

La decisión vuelve a colocar en el centro del debate nacional el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y reaviva las tensiones entre centralismo militar y control civil sobre las instituciones del Estado.







LO MÁS RECIENTE


Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, intensifica las labores de limpieza integral en la carretera Transpeninsular, como parte del programa permanente de mejoramiento de la im… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.– En el marco de los honores a la bandera, la delegada municipal de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, acompañada por la VI regidora del Ayuntamiento de Los Cabos, Marisela Montaño Peralta, informó que durante la m&aacu… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.- El presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, y el director general de la Comisión Nacional del Agua, Julio César Villarreal Trasviña, firmaron convenio de colaboración con el objetivo de … Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.- Este lunes, el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, encabezó el acto cívico semanal, acompañado por integrantes de la Mesa de Seguridad, diputadas y diputados, regidoras, regidores, s&iacut… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y la Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, inauguró la exposición fotográfica “S&o… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep