Senado de EE.UU. analiza aumentar impuesto a remesas hasta 5%; senador Schmitt propone subirlo al 15%


El debate fiscal se intensifica en Washington en torno al envío de dinero al extranjero; México responde con críticas

Washington D.C., 9 de junio de 2025.— El Senado de Estados Unidos analiza elevar a 5% el impuesto sobre las remesas enviadas al extranjero, retomando la cifra original contemplada en el proyecto presupuestal para el próximo año, a pesar de que la Cámara de Representantes aprobó una tasa del 3.5% el pasado 22 de mayo.

El impulso para este incremento proviene del senador republicano por Misuri, Eric Schmitt, quien recientemente propuso elevar aún más el gravamen, hasta un 15%, especialmente dirigido a los envíos realizados por trabajadores indocumentados. Schmitt argumenta que el país “no es la alcancía del mundo” y que debe poner freno al envío de recursos que, según él, se fugan sin beneficiar a la economía estadounidense.

“Estoy presentando una legislación para cuadruplicar el impuesto a las remesas, del 3.5% al 15%. Estados Unidos no es la alcancía del mundo. Y no nos gustan las amenazas”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

El senador incluso respondió con ironía al presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, quien se había burlado públicamente de su iniciativa. “¿Adivina qué? El impuesto a las remesas acaba de subir un 5%”, publicó Schmitt el martes, citando las palabras del legislador mexicano.

¿Qué sigue?

El proyecto de presupuesto, que forma parte de la estrategia denominada por el expresidente Donald Trump como “Grande, único y hermoso”, aún debe ser analizado por las comisiones del Senado antes de ser llevado al pleno para su aprobación final. Trump ha pedido que el presupuesto sea aprobado antes del 4 de julio, Día de la Independencia, como parte de su agenda política rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.

Contexto

  • En 2024, México recibió más de 65,000 millones de dólares en remesas, la mayoría provenientes de Estados Unidos.

  • El impuesto impactaría principalmente a migrantes latinos, muchos de ellos en situación irregular, que envían dinero a sus familias en países como México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

  • Diversos organismos de derechos humanos y grupos pro-migrantes han advertido que una medida de este tipo puede constituir una forma de discriminación fiscal y afectar directamente el sustento de millones de personas.

Reacciones

El gobierno mexicano aún no ha emitido una postura oficial frente a esta iniciativa, pero Fernández Noroña calificó la propuesta de absurda e ineficaz, señalando que es una forma de criminalizar la migración y deteriorar las relaciones bilaterales.

Se espera que la discusión en el Senado estadounidense tome fuerza en los próximos días, especialmente en torno al polémico componente migratorio del proyecto, en el que Trump busca endurecer las políticas contra la población indocumentada y, ahora, sus recursos familiares.







LO MÁS RECIENTE


Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, intensifica las labores de limpieza integral en la carretera Transpeninsular, como parte del programa permanente de mejoramiento de la im… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.– En el marco de los honores a la bandera, la delegada municipal de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, acompañada por la VI regidora del Ayuntamiento de Los Cabos, Marisela Montaño Peralta, informó que durante la m&aacu… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.- El presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, y el director general de la Comisión Nacional del Agua, Julio César Villarreal Trasviña, firmaron convenio de colaboración con el objetivo de … Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.- Este lunes, el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, encabezó el acto cívico semanal, acompañado por integrantes de la Mesa de Seguridad, diputadas y diputados, regidoras, regidores, s&iacut… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y la Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, inauguró la exposición fotográfica “S&o… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep