Candidatos cuestionados y vinculados a delitos se perfilan como jueces tras elección inédita en México


Seis aspirantes con antecedentes polémicos, incluidos vínculos con La Luz del Mundo, lideran resultados pese a denuncias por tortura, trata y corrupción; el INE aún puede anular su designación

Al menos seis personas con antecedentes polémicos o acusaciones por delitos graves se perfilan para asumir cargos como jueces y magistrados en México, tras las elecciones extraordinarias celebradas recientemente para renovar parte del Poder Judicial. La situación ha encendido las alarmas sobre la idoneidad de los futuros funcionarios y el riesgo de infiltración de redes de poder, corrupción y grupos religiosos en la impartición de justicia.

Entre los casos más preocupantes figura Carmen Alejandra Lozano Maya, exagente de la Fiscalía del Estado de México, quien fue denunciada en dos ocasiones por detenciones arbitrarias y tortura, además de exigir pagos a cambio de liberar a las víctimas. Pese a los señalamientos, obtuvo más de 44 mil votos y fue la más votada para jueza penal local en Ciudad de México. Las investigaciones fueron cerradas por autoridades locales sin consecuencias.

Otro caso grave es el de Hernán Vega Burgos, próximo magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán con más de 115 mil votos. Exdelegado del Instituto Nacional de Migración, fue acusado en 2009 de proteger una red de trata de mujeres extranjeras, quienes lo señalaron como cómplice de explotación sexual. Aunque la Procuraduría no procedió contra él, las víctimas lo identificaron como parte del esquema de amenazas y extorsión.

Tania Contreras, electa con 217 mil votos como magistrada local en Tamaulipas y próxima presidenta del Supremo Tribunal de Justicia estatal, ha sido señalada por presuntamente servir de enlace entre el Gobierno local y una red de corrupción vinculada al robo de combustibles (huachicol). La red era operada, según informes de inteligencia, por su cuñado, un funcionario aduanal, y estuvo bajo investigación del Centro Nacional de Inteligencia a petición de la Sedena.

Vínculos con La Luz del Mundo

Tres candidatas vinculadas a la organización religiosa La Luz del Mundo, cuyo líder Naasón Joaquín fue condenado por abuso sexual infantil en EE.UU., también ganaron cargos judiciales:

  • Madián Sinaí Menchaca Sierra, electa jueza de distrito en Jalisco, es hija del obispo Nicolás Menchaca, actual líder de facto de la congregación. Fue arrestada en 2024 por lesiones, pero el caso no tuvo repercusión pública.

  • Eluzai Rafael Aguilar, postulada como jueza penal en Jalisco, es hija de un ministro de culto de la iglesia y fue formada en instituciones controladas por la organización. Participa en asociaciones vinculadas al aparato político-económico del grupo religioso.

  • Salma Jaanai Martínez Macías, quien ganó un cargo como jueza penal federal en Coahuila, ha expresado públicamente su orgullo de pertenecer a la iglesia y recibió apoyo explícito en redes internas de la organización.

Organizaciones como Defensorxs, que monitorean las candidaturas de riesgo, han advertido que estos perfiles podrían ser utilizados para frenar investigaciones judiciales en curso contra La Luz del Mundo, incluyendo cargos por trata de personas y lavado de dinero.

Posible intervención del INE

A pesar de los resultados, el Instituto Nacional Electoral (INE), que organizó la inédita jornada electoral para elegir jueces y magistrados por voto popular, aún podría anular los triunfos si determina que los candidatos no cumplen con los criterios de idoneidad y buena reputación estipulados en la convocatoria. Hasta ahora, no se ha emitido una resolución definitiva sobre estos casos.

La elección judicial ha abierto un nuevo capítulo en la vida democrática del país, pero también ha expuesto la debilidad de los filtros de integridad para ocupar puestos clave en el sistema judicial. Mientras tanto, las voces críticas reclaman mayor transparencia, escrutinio y mecanismos de impugnación que eviten que el Poder Judicial se vea comprometido por intereses oscuros o ideológicos.

 







LO MÁS RECIENTE


Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, intensifica las labores de limpieza integral en la carretera Transpeninsular, como parte del programa permanente de mejoramiento de la im… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.– En el marco de los honores a la bandera, la delegada municipal de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, acompañada por la VI regidora del Ayuntamiento de Los Cabos, Marisela Montaño Peralta, informó que durante la m&aacu… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.- El presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, y el director general de la Comisión Nacional del Agua, Julio César Villarreal Trasviña, firmaron convenio de colaboración con el objetivo de … Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.- Este lunes, el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, encabezó el acto cívico semanal, acompañado por integrantes de la Mesa de Seguridad, diputadas y diputados, regidoras, regidores, s&iacut… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y la Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, inauguró la exposición fotográfica “S&o… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep