Christian Agúndez Gómez reafirma compromiso con el orden territorial, vivienda digna y movilidad en Los Cabos
Durante su participación en el programa de radio Los Cabos a la Carta, el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, abordó temas cruciales para el desarrollo del municipio, como el ordenamiento territorial, la vivienda social, la movilidad urbana, el acceso al agua, la energía y el manejo de residuos sólidos. Desde Punta Eugenia, donde acompañó al gobernador Víctor Castro en la inauguración de una nueva carretera, Agúndez Gómez reafirmó que su administración no tolerará invasiones y enfatizó la necesidad de un crecimiento ordenado y sostenible.
Cero tolerancia a invasiones
El alcalde fue contundente respecto a las recientes imágenes difundidas en redes sociales que mostraban asentamientos irregulares en la zona de Santa Catarina. “La XV Administración no va a permitir este tipo de acciones”, sentenció, señalando que ya se están tomando medidas para detenerlas. Denunció también que ciertos líderes comunitarios han aprovechado la necesidad de vivienda para promover ocupaciones ilegales, alegando falsamente el respaldo de los tres niveles de gobierno.
“Ni la administración municipal, ni la estatal, ni la federal avalan estas acciones. Existe un programa ordenado de vivienda impulsado por la doctora Claudia Sheinbaum, que es completamente diferente a lo que se está queriendo socializar por algunos liderazgos”, explicó.
Programa Nacional de Vivienda: sin reserva territorial aún
Agúndez Gómez precisó que, aunque el Programa Nacional de Vivienda contempla la construcción de 17,400 casas para Los Cabos dentro del plan federal de un millón de viviendas en todo el país, actualmente no existe reserva territorial municipal para su ejecución. “Estamos buscando terrenos particulares o privados, porque la tierra en Los Cabos es muy cara”, comentó. Indicó que se están explorando posibilidades en zonas como Migriño (Cabo San Lucas) y Santanita (San José del Cabo) para extender el crecimiento urbano de forma planeada.
Movilidad: obras clave en marcha
Uno de los temas que más aquejan a la población cabeña es la movilidad, y el alcalde destacó proyectos como el eje interurbano que conectará la zona del G-20 con la Sanluqueña en Cabo San Lucas. Además, se trabaja en vialidades secundarias como la que une la zona de Las Huertas con Santa Rosa, actualmente en proceso de licitación.
“Estamos priorizando la pavimentación de vialidades clave para descongestionar las zonas más transitadas y ofrecer alternativas reales de movilidad”, expresó, al reconocer que la ciudad enfrenta retos importantes debido al crecimiento acelerado.
Agua potable: avances y metas claras
En cuanto al suministro de agua, Agúndez informó que en menos de dos semanas entrará en operación una planta purificadora en la colonia Juárez, beneficiando a unas 14 mil personas. Asimismo, destacó el reinicio de proyectos detenidos por administraciones anteriores, como la vialidad del Vado de Santa Rosa, ya en funcionamiento.
Sobre el futuro, el presidente municipal aseguró que la planta desaladora número dos, actualmente en desarrollo, aportará 100 litros por segundo a partir de febrero o marzo de 2026, y alcanzará los 250 litros por segundo en octubre del mismo año. También reconoció los problemas persistentes en zonas como la colonia Gastélum, donde se están haciendo esfuerzos para mejorar la distribución.
Energía: impulso a proyectos clave y sustentables
Respecto al abasto energético, el alcalde destacó el apoyo de su gobierno a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para concretar la construcción de una central de combustión interna que generará 260 megawatts. Afirmó que este proyecto es esencial para evitar apagones y asegurar el suministro energético para el crecimiento económico y turístico de la región.
Adicionalmente, indicó que el municipio trabaja en la gestión de proyectos de energías limpias como granjas solares, en línea con los principios de sustentabilidad ambiental.
Medio ambiente: reubicación de planta de tratamiento
Finalmente, Agúndez Gómez anunció un ambicioso proyecto para reubicar la planta de tratamiento de aguas residuales que actualmente se encuentra junto al estero de San José del Cabo. “Queremos convertir esa zona en un parque ecológico para las familias, y ya estamos gestionando con la doctora Claudia Sheinbaum el respaldo necesario para hacerlo realidad”, explicó.
Compromiso con los cabeños
Al cierre de la entrevista, el edil reiteró su compromiso de mantener una comunicación abierta con la ciudadanía y seguir impulsando proyectos que beneficien directamente a la población. “Vamos a seguir trabajando fuerte en todos los frentes: vivienda, agua, movilidad, energía y medio ambiente. Los Cabos merece una transformación ordenada y con justicia social”, concluyó.
Con acciones concretas y una visión de desarrollo integral, el gobierno de Christian Agúndez busca enfrentar los desafíos que impone el acelerado crecimiento de Los Cabos, apostando por soluciones estructurales y sustentables.