México celebra trato preferencial ante nuevos aranceles de EE.UU.: Sheinbaum destaca relación de respeto mutuo con Trump
Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su satisfacción por el hecho de que las exportaciones mexicanas no se vieran afectadas por los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “México tiene un trato preferencial”, aseguró la mandataria, al destacar que el país quedó exento de las recientes medidas proteccionistas gracias al acuerdo de libre comercio vigente entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sheinbaum subrayó que además del marco legal del T-MEC, la exención se debió a la “relación de respeto mutuo” que ha caracterizado la interacción reciente entre ambos gobiernos, la cual ha sido clave para la cooperación en temas económicos, de seguridad y migración.
El mes pasado, Trump suspendió de forma abrupta la imposición generalizada de aranceles que había anunciado solo dos días antes. Dicha decisión permitió que los productos comercializados dentro del T-MEC evitaran el gravamen del 25 por ciento que sí aplicará a otros socios comerciales de Estados Unidos.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la imposición de aranceles a otros países podría incluso beneficiar a México, al hacer más atractiva su plataforma de manufactura. “Ahora es más barato hacer negocios aquí”, dijo.
Sin embargo, tanto Sheinbaum como Ebrard reconocieron que aún existen áreas de preocupación, como los aranceles específicos que se aplican a exportaciones clave como automóviles, acero y aluminio. La presidenta advirtió que el sector automotriz, que representa cerca del 30 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, es particularmente vulnerable y continuará siendo un punto central en las negociaciones bilaterales.
Ambos funcionarios reiteraron su disposición a mantener el diálogo con el gobierno de Trump para buscar soluciones que fortalezcan la relación comercial entre ambas naciones y protejan los sectores estratégicos de la economía mexicana.