Ciudad de México. El exsecretario de Economía y principal negociador del T-MEC, Ildefonso Guajardo, calificó como una “violación flagrante” al acuerdo comercial la reciente medida anunciada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a los autos importados. Durante una entrevista para Aristegui en Vivo, Guajardo advirtió que esta decisión representa “una herramienta de extorsión” y una estrategia para presionar a México y Canadá antes del 2 de abril, fecha clave para definir las condiciones finales de la medida.
Violación al T-MEC y Riesgo para la Industria Automotriz
Guajardo explicó que la imposición de aranceles afectaría directamente a la industria automotriz norteamericana, ya que la cadena de producción está altamente integrada entre México, Canadá y Estados Unidos. “Un sistema de frenos o de transmisión pasa tres o cuatro veces la frontera, lo que hace casi imposible separar los componentes fabricados exclusivamente en Estados Unidos”, advirtió.
El exfuncionario señaló que Trump podría utilizar esta medida para presionar cambios en el capítulo automotriz del T-MEC, con el objetivo de aumentar la regla de integración regional y establecer requisitos salariales más estrictos, favoreciendo así las inversiones en Estados Unidos.
Presión a México y Canadá: Riesgo de Fragmentar el T-MEC
Guajardo también alertó sobre la posibilidad de que Trump intente fragmentar el T-MEC en acuerdos bilaterales, eliminando su carácter trilateral. “No se puede descartar que proponga dividir el acuerdo y negociar por separado con México y Canadá, lo que sería un retroceso grave para la región”, enfatizó.
El exsecretario recordó que el T-MEC contempla anexos de protección para las empresas que están en proceso de cumplir con la nueva regla automotriz. Además, México cuenta con el derecho de responder en caso de que se utilice de forma indebida la sección 232 para imponer aranceles injustificados a sectores exportadores mexicanos.
Diferencias en la Respuesta de México y Canadá
En cuanto a la reacción internacional, Guajardo destacó que el gobierno canadiense ha adoptado una postura frontal y firme contra esta medida, mientras que México ha optado por una estrategia más cautelosa. “El tono y la manera del primer ministro de Canadá son distintos. Él ha señalado desde el primer momento que esto es un ataque directo”, señaló.
Extorsión como Estrategia Recurrente
Guajardo concluyó advirtiendo que Trump está siguiendo un patrón recurrente de extorsión en las negociaciones comerciales, utilizando amenazas de aranceles cada 30 días para obtener concesiones anticipadas. “El peor escenario es continuar en este esquema de extorsión, donde exprime fichas para la negociación antes de tiempo”, afirmó.
El exnegociador del T-MEC insistió en que México debe fortalecer su posición y proteger sus intereses comerciales, advirtiendo que ceder a estas presiones podría debilitar la estabilidad del acuerdo trilateral y afectar gravemente la economía mexicana.