CDMX prohíbe corridas de toros con violencia: un paso histórico para la protección animal
Ciudad de México.- Con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que modifica las reglas de la fiesta brava, prohibiendo que los toros sean maltratados o sacrificados durante las corridas.
Brugada celebra la decisión
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó “gran alegría” ante la aprobación de esta reforma, señalando que es un avance hacia una ciudad que respeta los derechos de los animales. A través de sus redes sociales, Brugada destacó que esta medida refleja la voluntad de la ciudadanía por construir una sociedad más sensible y compasiva.
Postura del PAN: un paso hacia una sociedad más humana
La diputada local del PAN, Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, calificó esta aprobación como un “paso trascendental en la construcción de una sociedad más sensible y más humana”. Álvarez resaltó que esta decisión es resultado del diálogo y el consenso entre diversas fuerzas políticas.
El PRI rechaza justificar el sufrimiento como tradición
Por su parte, la diputada local del PRI, Tania Larios, enfatizó que “no podemos justificar el sufrimiento con la excusa de la tradición”, argumentando que esta reforma es un acto de justicia para los animales.
JUCOPO celebra la protección de los seres sintientes
El coordinador de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jesús Sesma, celebró la aprobación señalando que “los seres sintientes han conseguido ser escuchados”, marcando un antes y un después en la capital del país. Sesma destacó que esta medida demuestra que, cuando hay voluntad, no hay nada que no se pueda lograr en el Congreso.
Críticas desde Morena: una reforma oportunista
En contraste, el diputado local de Morena, Pedro Haces Lago, criticó la decisión, acusando a otros partidos de “oportunismo político” al impulsar la prohibición para ganar simpatía de ciertos sectores. Haces Lago argumentó que la tauromaquia enfrenta desafíos y que las prohibiciones sin un plan de transición no son sostenibles.
El diputado presentó una reserva para evitar que los cuernos del toro fueran cubiertos durante las corridas, pero fue desechada.
Modificaciones aprobadas: corridas sin violencia ni sacrificio
El dictamen aprobado incluye modificaciones clave presentadas por Jesús Sesma en nombre de la JUCOPO, entre las que destacan:
✅ Ampliación del tiempo de la corrida de cada toro de 10 a 15 minutos.
✅ Prohibición explícita de causar lesiones o la muerte al animal.
Entrada en vigor de la reforma
La reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, marcando un momento histórico para la protección animal y la transformación de la fiesta brava en la capital del país.