Actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos: Avances y Desafíos en Movilidad y Planeación


En una reciente entrevista en el programa de radio Los Cabos a La Carta, el arquitecto Jorge Alberto Covarrubias, presidente del Colegio de Arquitectos de Baja California Sur, compartió sus reflexiones sobre la reciente actualización del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Los Cabos. Este documento, que no se renovaba desde hace varios años, representa un avance significativo en la planeación estratégica de la región, aunque aún enfrenta desafíos que requieren atención inmediata y participación ciudadana.

Covarrubias destacó que la actualización del PDU es un paso importante para abordar problemas críticos como la movilidad urbana, un tema que afecta directamente a los habitantes de Los Cabos. Sin embargo, señaló que el documento, aunque técnicamente sólido, tiene áreas de oportunidad que deben ser revisadas y mejoradas en futuras actualizaciones. "Este documento no viene a resolver todos los problemas actuales, pero sí aporta soluciones significativas, especialmente en temas de movilidad", afirmó.

Uno de los puntos más destacados del PDU es la propuesta de un eje interurbano, una vialidad diseñada para mejorar la conectividad entre San José del Cabo y Cabo San Lucas, así como facilitar el tránsito hacia el aeropuerto internacional. No obstante, Covarrubias señaló que, aunque el eje interurbano es una propuesta valiosa, carece de detalles específicos sobre su implementación. "El documento nos dice dónde va el eje interurbano, pero no cómo se van a construir los puentes, las paradas de autobús o las banquetas peatonales necesarias para que sea funcional", explicó.

El presidente del Colegio de Arquitectos también hizo hincapié en la importancia de desarrollar proyectos ejecutivos completos que permitan gestionar recursos y garantizar la viabilidad de las propuestas. "No podemos seguir presentando anteproyectos sin una línea base de costos o un plan de gastos detallado. Sin eso, es muy difícil obtener los recursos necesarios para llevar a cabo estas obras", subrayó.

En este sentido, Covarrubias reconoció que el gobierno municipal ha avanzado en la negociación de terrenos para el eje interurbano, con un 80-85% de las tierras ya negociadas. Sin embargo, advirtió que, sin proyectos ejecutivos concretos, es difícil asegurar que estas propuestas se materialicen en beneficio de la comunidad. "Necesitamos proyectos ejecutivos completos, no solo ideas. De lo contrario, corremos el riesgo de repetir los errores del pasado", afirmó.

Otro tema abordado durante la entrevista fue la necesidad de un enfoque más integral en la planeación urbana. Covarrubias coincidió con otros expertos en que el crecimiento lineal de Los Cabos, concentrado principalmente en la zona costera, no es sostenible a largo plazo. "Debemos buscar nuevas células de desarrollo fuera de la mancha urbana actual, hacia la montaña o en áreas como Migriño o Palo Escopeta. No todo tiene que ser playa", sugirió.

Además, el arquitecto hizo un llamado a actualizar otros documentos clave, como el Programa de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos, que lleva más de 25 años sin revisión. "Este documento es fundamental para normar el desarrollo en áreas como San José del Cabo y La Ribera. Su actualización es urgente y debe ser una prioridad para esta administración", señaló.

Covarrubias también enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo urbano. "Es crucial que la sociedad esté bien informada y participe activamente en las convocatorias y mesas de diálogo. Solo así podremos garantizar que las decisiones beneficien a la mayoría y no solo a intereses particulares", afirmó.

En cuanto a los desafíos económicos y sociales, el presidente del Colegio de Arquitectos destacó la necesidad de equilibrar los intereses de la iniciativa privada con las necesidades de la población. "Debemos encontrar un balance entre la inversión privada, que genera empleos y desarrollo, y el acceso a servicios básicos como vivienda digna, agua potable y electricidad para todos", explicó.

Finalmente, Covarrubias concluyó con un mensaje de optimismo, pero también de urgencia. "La actualización del PDU es un logro importante, pero no podemos quedarnos ahí. Debemos seguir trabajando en proyectos ejecutivos, en la actualización de otros documentos normativos y en la participación ciudadana para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo para Los Cabos", afirmó.

En resumen, la actualización del PDU representa un avance significativo en la planeación urbana de Los Cabos, pero aún quedan desafíos por resolver. La movilidad, la sostenibilidad y la participación ciudadana serán clave para asegurar que este documento no se quede en una lista de "buenos deseos", sino que se convierta en una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.







LO MÁS RECIENTE


Ciudad de México.- El pasado 14 de marzo de 2025, un juez federal dictó una sentencia de 89 años de prisión contra Malinali Jaqueline Gálvez Ruíz, hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruíz, tras ser… Leer más




Ciudad de México.- Con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que modifica las reglas de la fiesta brava, prohibiendo que los toros sean maltratados o sacri… Leer más



Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep