Gobernador Víctor Castro Cosío prioriza agua, vivienda y salud en Baja California Sur
En una entrevista exclusiva para Los Cabos a La Carta, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, abordó los principales retos y avances en la entidad, destacando la importancia de resolver problemas críticos como el suministro de agua, la vivienda y la salud, mientras reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
Infraestructura y desarrollo comunitario
El mandatario inició la conversación refiriéndose a las obras recientemente inauguradas en la colonia Ejidal, conocida popularmente como "La Ballena". Castro Cosío destacó la pavimentación de más de un kilómetro de calles, un proyecto que responde a las necesidades de una comunidad que ha enfrentado dificultades de crecimiento y desorden urbano. Además, anunció que se trabajará en la tercera etapa de electrificación para garantizar que todos los habitantes tengan acceso a servicios básicos como agua, drenaje y luz eléctrica.
"Es una tarea que nos ocupará los próximos dos años y medio. No es posible que, a estas alturas, haya gente que carezca de lo elemental", afirmó el gobernador, quien también enfatizó la importancia de integrar a los migrantes que han llegado a Baja California Sur, contribuyendo al desarrollo económico y cultural del estado.
Agua, vivienda y salud: prioridades urgentes
Castro Cosío identificó tres temas críticos que requieren atención inmediata: el suministro de agua, la vivienda y la salud. Respecto al agua, reconoció que el desabasto es un problema grave, especialmente en Los Cabos, donde la demanda supera la oferta. Aseguró que se están explorando todas las opciones, desde la construcción de nuevas plantas desaladoras hasta la optimización de la distribución. "El agua es un bien para uso humano, no para especular", subrayó, refiriéndose a la necesidad de regularizar el sistema de distribución y evitar el acaparamiento por parte de grupos de poder.
En cuanto a la vivienda, el gobernador anunció la construcción de más de mil viviendas este año en Los Cabos, una zona donde la demanda es especialmente alta. Este esfuerzo busca reducir el riesgo de asentamientos irregulares en zonas peligrosas y garantizar un desarrollo urbano ordenado.
En el ámbito de la salud, Castro Cosío celebró la próxima construcción de un hospital de tercer nivel en Los Cabos, que evitará que los pacientes tengan que trasladarse a otras entidades para recibir atención médica especializada. "Es una extraordinaria noticia que mejorará significativamente la calidad de vida de los sudcalifornianos", afirmó.
Turismo y certeza jurídica
El turismo, motor económico de Baja California Sur, también fue tema central en la entrevista. El gobernador destacó la importancia de garantizar certeza jurídica a los inversionistas, al tiempo que se protegen los derechos de los habitantes, como el acceso a las playas. "Ningún interés privado debe pasar por encima del bien común", afirmó, refiriéndose a la necesidad de equilibrar el desarrollo turístico con la preservación de los recursos naturales.
Castro Cosío también abordó la preocupación por los aranceles que Estados Unidos podría imponer a México, un tema que podría afectar la inversión y el empleo en el estado. Expresó su confianza en que el gobierno federal negociará favorablemente para minimizar el impacto económico.
Medio ambiente y manejo de residuos
El gobernador no pasó por alto los problemas ambientales, como los incendios en los tiraderos de basura, que han generado preocupación en la población. Anunció que se está trabajando en un plan para modernizar el sistema de recolección y disposición de residuos, promoviendo el reciclaje y la separación de basura desde los hogares. "No podemos seguir con tiraderos al aire libre que contaminan el medio ambiente", señaló.
En cuanto a la pesca, Castro Cosío mencionó los esfuerzos para proteger los recursos marinos de la depredación por parte de embarcaciones de gran calado. "Es fundamental preservar nuestras pesquerías para beneficio de los pescadores ribereños", afirmó.
Compromiso con el desarrollo sostenible
El gobernador cerró la entrevista reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de los sudcalifornianos. "Lo único que quiero ratificar es la postura que di ayer, el camino costero no se va a cerrar si es una servidumbre histórica, no nosotros no vamos a dar la factibilidad para que se cierre este camino", concluyó, invitando a todos los sectores de la sociedad a sumarse a este esfuerzo.
Con un enfoque claro en la solución de problemas urgentes y la promoción del desarrollo equilibrado, Víctor Castro Cosío demuestra que Baja California Sur avanza hacia un futuro más próspero y sostenible.