Inicia Construcción de Vivienda en Los Cabos: Primeras 500 Unidades en 2025
El Gobierno Federal arrancará este año con la construcción de 500 viviendas en unidades habitacionales verticales en el municipio de Los Cabos, como parte de un ambicioso programa de vivienda que busca reducir el rezago habitacional en Baja California Sur. En total, de 2024 a 2030 se prevé la edificación de 37,500 viviendas en el estado, de las cuales 17,400 estarán en Los Cabos, la zona con mayor demanda.
La delegada de Programas de Bienestar, Yanssen Weichselbaum Calderón, informó que este esquema funcionará a través de créditos y no con entrega gratuita de viviendas. Se espera el lanzamiento de convocatorias para que los interesados puedan acceder a estos inmuebles y asegurar un patrimonio.
Plan Nacional de Vivienda y Retos en Baja California Sur
El programa forma parte de una estrategia nacional que contempla 1 millón de viviendas nuevas, con 500 mil unidades construidas por Infonavit y otras 500 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Además, se destinarán recursos para 450 mil ampliaciones y 1 millón de escrituraciones.
En Los Cabos, la necesidad de vivienda sigue siendo crítica. El alcalde Christian Agúndez Gómez ha señalado que se requieren al menos 22,000 viviendas para cubrir la demanda, por lo que el programa, aunque significativo, sigue siendo insuficiente.
¿Dónde se Ubicarán las Nuevas Viviendas?
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) revisa la factibilidad de los terrenos propuestos, asegurando que no estén en zonas de alto riesgo y que cuenten con servicios básicos. Según un censo reciente, el 99% de las personas que habitan en zonas de riesgo en Los Cabos lo hacen por falta de opciones.
El programa priorizará a sectores vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad, madres jefas de familia y jóvenes con ingresos bajos. Se contempla un esquema especial de renta con opción a compra para trabajadores de 18 a 30 años, con alquileres que no superen el 30% del ingreso.
Desafíos de la Vivienda Vertical
El modelo de unidades habitacionales verticales no es nuevo en México y ha demostrado ser una solución efectiva, pero enfrenta desafíos. Históricamente, la falta de mantenimiento en estos complejos ha generado problemas de deterioro. La experiencia de la Ciudad de México muestra que, sin una gestión adecuada, estos espacios pueden volverse inseguros y poco habitables a largo plazo.
El programa de vivienda en Baja California Sur representa una oportunidad para miles de familias, pero su éxito dependerá de una correcta planificación, mantenimiento y acceso a servicios públicos.