Gertz Manero Solicita Información a EE.UU. sobre Captura de “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, Señalando Falta de Transparencia
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, expresó que Estados Unidos aún no ha proporcionado detalles sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, a pesar de la solicitud de asistencia jurídica internacional. Según Gertz Manero, existen interrogantes sin respuesta relacionadas con la operación, como la entrada de un avión con placas clonadas a territorio estadounidense y la identidad del piloto, que no fue detenido en circunstancias que, según el fiscal, deberían haber activado protocolos de seguridad.
Gertz Manero explicó que, aunque la FGR ha comprobado que el traslado de Culiacán, Sinaloa, a Estados Unidos fue un secuestro, Estados Unidos tiene la obligación de compartir información esencial sobre el ingreso del avión. El fiscal subrayó que los datos solicitados no son fundamentales para el caso, ya que “el secuestro está probado”, pero que serían útiles para esclarecer el proceso de traslado.
Además, Gertz Manero mencionó que, a medida que avancen las audiencias en EE.UU., se obtendrán más detalles del proceso y de las personas involucradas, lo que podría revelar detalles sobre las circunstancias de la captura.
Al ser cuestionado sobre la posible implicación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, en las investigaciones, Gertz Manero fue claro al señalar que la FGR solo hará imputaciones cuando cuente con pruebas suficientes. Aunque algunos funcionarios de la Fiscalía Estatal participaron en la acción, el titular de la FGR enfatizó la importancia de tener pruebas contundentes antes de realizar acusaciones públicas.
Gertz Manero concluyó que, aunque la investigación sigue en curso y se arman expedientes sólidos, la FGR no adelantará hipótesis sin base probatoria, manteniendo su postura de presentar cargos solo cuando haya pruebas claras y verificables.