Proteger más y mejor el Parque Nacional Marino del Archipiélago de Espíritu Santo


La Paz, BCS. - Desde 2023 y hasta mediados de 2024, uno de los debates más intensos en la región marítima de Baja California Sur ha sido la actualización del Plan de Manejo del Parque Nacional Marino del Archipiélago de Espíritu Santo, cuya última versión data de 2015. Este parque, que abarca casi 48,660 hectáreas, actualmente sólo tiene un 1.4% de zonas de no pesca, distribuidas en tres áreas núcleo.

Los testimonios de diversos actores involucrados en la protección y uso del parque han resaltado la necesidad de una actualización del plan de manejo. La expedición reciente del equipo del Ambar III, que pasó siete días a bordo buceando en el parque, reveló una alarmante disminución en las poblaciones de peces comparado con lo que se observaba hace una década.

Irma González, Directora del Parque Nacional Marino del Archipiélago de Espíritu Santo, subraya la importancia de estos talleres y estudios: "Recogimos opiniones de todos los sectores involucrados. La idea es balancear las necesidades de todos y proteger adecuadamente las 48,659 hectáreas del parque."

Investigadores como Héctor Reyes, de la UABCS, han documentado eventos de blanqueamiento de coral y la consiguiente mortalidad del 30% de estos organismos. Sin embargo, Reyes señala que ya se empieza a ver una recuperación parcial de algunas especies.

El biólogo marino Octavio Aburto y su equipo realizaron casi 2,000 inmersiones el año pasado, documentando cambios significativos en los arrecifes y una notable disminución de especies clave. "Un sector económico, el del buceo, ha comenzado a participar activamente en las decisiones de manejo del parque, algo sin precedentes", comenta Aburto.

Perspectivas desde la pesca

Los pescadores de la región, como Florencio Cuevas y Ricardo Fuentes, han notado una disminución en las capturas, atribuida tanto a cambios climáticos como a la pesca ilegal. Pedro Soto y José Flores enfatizan la necesidad de una vigilancia más estricta para proteger las especies locales de la sobrepesca.

El Capitán Mike McGettigan, fundador de Sea Watch, ha sido testigo del dramático declive de las poblaciones de peces desde los años 70. "Era increíble ver los bancos de tiburones martillo y sardinas. Hoy en día, la situación es desalentadora."

Hacia una protección efectiva

La bióloga marina y conservacionista Estrella Navarro argumenta que un enfoque basado en la ciencia y la redistribución del espacio es crucial para la recuperación del ecosistema: "Necesitamos un ecosistema saludable para que el ecoturismo prospere y beneficie a todos, incluyendo a los pescadores ribereños."

Carlos Sánchez, también de la UABCS, apoya esta visión a largo plazo. Sus estudios muestran un deterioro del 90% de los arrecifes en el Golfo de California, y subraya la necesidad de acciones más radicales y basadas en la ciencia para revertir esta tendencia.

El debate sobre la actualización del plan de manejo del Parque Nacional Marino del Archipiélago de Espíritu Santo es crucial para el futuro de esta área protegida. La integración de las necesidades de conservación con las actividades económicas, como el turismo y la pesca, requiere un enfoque equilibrado y basado en evidencia científica. La consulta pública, que se espera concluya antes del fin del actual sexenio, será un paso fundamental para definir las nuevas áreas de protección y garantizar la sostenibilidad de este invaluable ecosistema marino.

 







LO MÁS RECIENTE


La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia la iniciativa presentada por las diputadas María Cristina Contreras Rebollo y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, integrante… Leer más


La diputada Karina Olivas Parra de la Fracción Parlamentaria del PT, propuso la “Ley Melanie” en el Congreso del Estado de Baja California Sur, la cual tiene por objeto incluir la violencia en el noviazgo, incluyendo a ex cónyuges, ex concubinos y ex con… Leer más


La XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS aprobó exhortar al Secretario de Marina del Gobierno de la República, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, realice las gestiones para que la aplicación de los exámenes médicos para o… Leer más


La diputada Lupita Saldaña exhortó al titular de la SEP federal, Mario Delgado Carrillo a que, a través de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar de la dependencia, se otorgue un recurso extraordinar… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur. – Durante el recorrido que este jueves 12 de junio realizó el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, por las instalaciones de la nueva planta desalinizadora, en Cabo San Lucas, reiteró su agrad… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep