Legislan sobre la “Red Estatal de Radio de Emergencia” en la Ley de Protección Civil y Gestión de Riesgos para el Estado y Municipios de BCS


  • En la segunda sesión extraordinaria fue aprobado el dictamen que adiciona el título “Red Estatal de Radio de Emergencia” a la Ley de Protección Civil y Gestión de Riesgos para el Estado y Municipios, presentada por la diputada Eda Palacios Márquez en noviembre de 2023

 

Quedó legislada la “Red Estatal de Radio de Emergencia” al ser incorporado el título del mismo nombre en la Ley de Protección Civil y Gestión de Riesgos para el Estado y Municipios de Baja California Sur, con la finalidad de que la contribución que los radioaficionados prestan a autoridades y corporaciones, durante fenómenos naturales sea reconocida desde la ley y se fortalezca una red estatal de radio emergencia, que funcione cuando las comunicaciones convencionales fallan ante la presencia de fenómenos naturales.

Durante la segunda sesión extraordinaria del martes 16 de julio, el pleno del Congreso del Estado aprobó en todos sus términos el dictamen de la Comisión de Protección Civil a una iniciativa presentada por la diputada Eda Palacios Márquez en noviembre de 2023.

En ese sentido en el artículo 2 de dicha ley quedó establecido en la fracción L que se entiende por Red Estatal de Radio de Emergencia a la: “Red compuesta por radioaficionados del Estado, concesionados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, mediante indicativo exclusivo para operar, cuyos integrantes serán colaboradores voluntarios dispuestos permanentemente sin fines de lucro del Sistema Estatal de Protección Civil, en situaciones de emergencias y desastres”.

Asimismo se reformó el capítulo IV “De la Red Estatal de Radio de Emergencia” que contiene los artículos 41 Bis, 41 Ter y 41 Quáter referentes a la definición, los objetivos y la composición de la red.

Estará compuesta por radioaficionados acreditados, colaboradores voluntarios permanentes del Sistema Estatal y de los sistemas municipales de Protección Civil. Los colaboradores utilizarán sus propios medios de radiocomunicaciones para el cumplimiento de las misiones que les sean encomendadas.

 







LO MÁS RECIENTE


La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia la iniciativa presentada por las diputadas María Cristina Contreras Rebollo y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, integrante… Leer más


La diputada Karina Olivas Parra de la Fracción Parlamentaria del PT, propuso la “Ley Melanie” en el Congreso del Estado de Baja California Sur, la cual tiene por objeto incluir la violencia en el noviazgo, incluyendo a ex cónyuges, ex concubinos y ex con… Leer más


La XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS aprobó exhortar al Secretario de Marina del Gobierno de la República, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, realice las gestiones para que la aplicación de los exámenes médicos para o… Leer más


La diputada Lupita Saldaña exhortó al titular de la SEP federal, Mario Delgado Carrillo a que, a través de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar de la dependencia, se otorgue un recurso extraordinar… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur. – Durante el recorrido que este jueves 12 de junio realizó el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, por las instalaciones de la nueva planta desalinizadora, en Cabo San Lucas, reiteró su agrad… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep