El Turismo como Pilar de la Prosperidad Social en Baja California Sur
El turismo en Baja California Sur no sólo es una fuente de ingresos y empleo, sino que también juega un papel crucial en la reducción de la pobreza y la promoción de la equidad social. Así lo destacó un reciente estudio liderado por Francisco Madrid, Director de STARC Anáhuac Cancún, y Rodrigo Esponda, Director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) y presentado en un conocido hotel de Cabo San Lucas.
Francisco Madrid subrayó la importancia del turismo en Baja California Sur, donde casi el 40% de la economía estatal depende de esta industria. Gracias a esta dependencia, el estado ostenta la menor proporción de personas en pobreza y pobreza extrema en todo México. "Lo que hicimos fue recurrir a fuentes públicas de información, como el INEGI, Coneval, el Seguro Social y la propia Secretaría de Turismo, para construir una historia basada en la contribución social del turismo," explicó Madrid.
La reducción del rezago social es evidente en los municipios del estado, que presentan niveles significativamente mejores que la mayoría del país. Esta industria no sólo ofrece empleo, sino que también promueve la movilidad social y forma una clase media robusta. Es notable que casi el 30% de los trabajadores del sector turístico son jóvenes menores de 24 años, y es la segunda actividad que más emplea a mujeres, con una brecha salarial entre géneros más baja que el promedio nacional.
Madrid destacó que más del 90% de las empresas turísticas en Baja California Sur son pequeños negocios con menos de 10 empleados. "El turismo no beneficia sólo a un pequeño grupo de empresarios. Aquí, muchos microempresarios tienen la oportunidad de emprender y salir adelante" comentó.
La industria turística se articula a través de diversas cadenas productivas que incluyen desde la gastronomía hasta las experiencias rurales y de aventura, permitiendo que los beneficios económicos se distribuyan de manera más amplia en la sociedad.
Rodrigo Esponda, al frente de FITURCA, enfatiza la responsabilidad de comunicar y promover la relevancia social, cultural y ambiental del turismo. "Nuestro objetivo es que tanto el público como los desarrolladores comprendan la importancia de generar las condiciones adecuadas para que el turismo siga beneficiando a todos" afirmó.
FITURCA ha observado que el turismo en Los Cabos va más allá de los confines de los hoteles. Los visitantes buscan interactuar con la naturaleza y la cultura local, lo que impulsa a sectores como la restauración y las actividades rurales a formalizarse y beneficiarse del turismo. "Estos beneficios se van permeando hacia un sector más amplio" añadió Esponda.
Rodrigo ademas resaltó que el éxito del turismo en Baja California Sur es el resultado de un esfuerzo colectivo entre los sectores público, privado y académico. Esta colaboración ha permitido que la actividad turística no sólo continúe creciendo, sino que también lo haga de manera sostenible y equitativa.
En conclusión, el turismo en Baja California Sur no es solo una industria económica; es un motor de cambio social. Este sector no solo crea empleos, sino que también fomenta la equidad y la movilidad social, demostrando que puede ser un eficaz instrumento para impulsar la prosperidad compartida en el estado.