Atrapados en el paraíso


El reclamo es generalizado, la inconformidad ciudadana manifiesta. Es el tema del día; de todos los días.

El tráfico vehicular en Los Cabos, amenaza con desquiciar toda la actividad económica de la comunidad. La pérdida de horas/hombre por la saturación de las principales vialidades de la ciudad suma millones de pesos al año. 

Pero no solo se pierde en productividad. Sucede lo peor, se pierden vidas humanas en accidentes de tránsito. Decenas de personas sufren heridas de todo tipo, algunas de ellas quedan hasta con incapacidad permanente, provocadas por esta misma causa, y que involucran lo mismo a residentes locales que a turistas. 

El caos impera sobre la carretera que conecta a Cabo San Lucas con San José del Cabo cada vez que ocurre un accidente, de la magnitud que sea. No existen vías alternas para escapar del congestionamiento vial en ese tramo carretero.

La solución de esta problemática no se antoja cercana. 

No es fácil, ni rápido, mucho menos barato resolver esto que padecemos todos los que vivimos aquí y los que nos visitan.

 Como suele ocurrir en estos casos, siempre buscamos a los culpables de lo que está pasando.

Lo más sencillo es apuntar con dirección a las autoridades de los tres niveles. Las culpas alcanzan y sobran para eso y más. Nada los exime de su responsabilidad.

Pero no son los únicos, si usted quiere encontrar mas culpables de esta anarquía, voltee a ver a su vecino, y después párese frente al espejo, seguramente ahí encontrará a otro culpable. Porque finalmente el problema es de todos. Todos en conjunto lo provocamos.

Algunos se quejan de que, por el tamaño de nuestro municipio, no se justifica la dimensión de la actual problemática. Pero pierden de vista los datos duros.

De acuerdo con información del INEGI 2022, Cabo San Lucas cuenta con 202 694 habitantes y San José del Cabo136 285, en total 338 979. En lo que va del año hemos recibido 3.2 millones de turistas y se espera lleguemos a 4 millones a fines del 2023, según datos de FITURCA.  Y de acuerdo con el Congreso de Baja California Sur circulan por Los Cabos 230,384 vehículos motorizados.

En resumen, contamos con una población de cerca de 4 millones 400 mil personas, entre población flotante y residentes permanentes que a lo largo del año utiliza nuestras endebles vialidades.

De ese tamaño es nuestra población, de ese tamaño es el problema.

Pero cuando se habla de movilidad, no es solo vehículos automotores atascados en las principales calles y avenidas. También debemos hablar de peatones, de personas con discapacidad, de que no hay suficientes calles pavimentadas que cuenten con banquetas. Carecemos de definición de horarios para que circulen los vehículos de carga y un sinfín de regulaciones, inversiones en infraestructura vial y todo cuanto haga falta para que esta ciudad siga funcionando.

Lo primero que debemos establecer es quién o quiénes, entre la sociedad civil organizada y las diferentes autoridades se van a sentar a diseñar, programar y evaluar las medidas y acciones para enfrentar el reto de la movilidad al mismo tiempo que las autoridades crean una instancia de reacción inmediata para atender contingencias viales que ocurren un día sí y otro también y acaban desquiciando el tráfico a lo largo y ancho de la geografía municipal. Nos faltan protocolos efectivos para atender las emergencias que pueden dejar interrumpida una vialidad por horas.

Se están dando tímidos pasos en la dirección correcta. Ya se ha instalado una mesa de movilidad en el municipio. Es un buen comienzo, pero falta mucho por avanzar.

Urgen nuevas vialidades alternas, el eje interurbano CSL-SJC, como una de las principales, pavimentar más calles, crear vialidades secundarias que se interconecten con las primarias, contar con transporte público de pasajeros, moderno y eficiente y muchas otras medidas similares.

Pero sobre todo hace falta voluntad, para dejar de escurrir el bulto y esperar que alguien más resuelva los problemas mientras todos nos lamentamos atrapados en medio del congestionamiento vial.

ASS







LO MÁS RECIENTE


El exalcalde de Los Cabos, Óscar Leggs Castro, fue vinculado a proceso por el delito de abuso de autoridad por simulación, derivado del presunto pago irregular de 14 millones de pesos durante su gestión. La audiencia se llevó a cabo el sábado… Leer más




Como parte de las acciones que lleva a cabo para impulsar los estilos de vida saludable, que contribuyen de manera significativa para prevenir enfermedades crónico-degenerativas, como es la diabetes y la hipertensión, la Secretaría de Salud de Baja California… Leer más


“Para nosotros es muy grato estar aquí, con este evento reiniciamos este 2025, con los trabajos que viene realizando el Gobierno del Estado a través del Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB), en esta ocasión de la Secretaría General de Gobierno… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep