Foro Mar de Cortés, Un Compromiso hacia el Futuro Sostenible
En el vibrante escenario de Los Cabos, se llevó a cabo la culminación del tercer Foro Mar de Cortés, un encuentro transcendental donde líderes, empresarios y gobernantes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora se congregaron para trazar el camino hacia un futuro sostenible. Este espacio, ha evolucionado significativamente, pasando de una primera instancia de integración y diálogo a la concreción de objetivos y una visión más enfocada y ambiciosa.
En una entrevista exclusiva con Radamés Díaz, presidente del Foro Mar de Cortés, se destacaron los cambios y progresos notables desde el inicio de este importante encuentro. Díaz resalta cómo los primeros foros se centraron en la integración, el conocimiento mutuo y la creación de una confianza necesaria para trabajar en conjunto:
"Nadie hace cosas con alguien que no le agrada. Buscamos durante un año y medio conversar, agradarnos y establecer agendas".
Este esfuerzo ha derivado en un progreso significativo, y el actual summit muestra una visión clara para dirigir los esfuerzos hacia el 2040 en el Mar de Cortés.
El compromiso se enfoca en el privilegio de compartir un mar excepcionalmente hermoso entre los cinco estados colindantes. Este nuevo summit está encaminado a reclutar talentos motivados para embarcarse en una aventura de largo plazo, con el respaldo de una inteligencia colectiva y un diálogo motivador. Este compromiso se refleja en la presencia de expertos y colaboradores como Koshiro Ichimori y los Shell Nurses, cuyas contribuciones y enfoques innovadores buscan impulsar los esfuerzos de reconstitución del hábitat y la biodiversidad en la región.
El tema crucial del cambio climático no se ha escapado de la discusión. Díaz menciona a Johan Rockström, reconocido por sus aportes a la comprensión de los límites del planeta. Destaca la necesidad de revertir los límites transgredidos, subrayando que la siembra de árboles es una acción poderosa y accesible para revertir el daño causado.
"La vida no es tan compleja como se da. Queremos verla más sencilla para que las personas se pregunten qué acciones pueden emprender"
explica Díaz.
El Foro Mar de Cortés se erige como un faro de esperanza, donde se visualizan esfuerzos concretos y prácticos para lograr cambios significativos a lo largo del tiempo. Este foro anual, que reúne a actores clave y líderes regionales, se presenta como una plataforma que busca establecer sinergias enfocadas en el desarrollo sostenible, la innovación y la economía inclusiva, todo dentro de los límites respetuosos de la naturaleza.
En palabras del presidente del foro, el aprendizaje y la conciencia juegan un papel crucial en el camino hacia la sostenibilidad. Díaz enfatiza la importancia de la información y la formación para elevar el estado de conciencia de la sociedad y así impulsar acciones significativas. La necesidad de informar y educar se vincula con el lema "No cuidas lo que no conoces", promoviendo el conocimiento desde las generaciones más jóvenes.
La culminación del Foro Mar de Cortés, tras tres días de análisis y planteamientos, resalta el compromiso de estas entidades con un desarrollo sustentable y la implementación de estrategias culturales, económicas y sociales que potencien su crecimiento. La visión hacia un futuro más sostenible y próspero es el faro que guía a estos estados que comparten la riqueza del Mar de Cortés, un tesoro natural que desean proteger y potenciar para las generaciones venideras.