Preocupa improvisación de maestros ante la Nueva Escuela Mexicana: Adriana López Monje
La presidenta de la Asociación de Padres de Familia de Los Cabos, Adriana López Monje expresó en entrevista para Los Cabos a la Carta y Cabovisión Noticias que existe gran preocupación sobre el nuevo ciclo escolar 2023- 2024 en las escuelas de nivel básico -que será el próximo 28 de agosto- debido a la entrega y distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) pues, serán entregados pese a la existencia del amparo legal en contra de su aplicación debido a sus contenidos que han sido calificados como de “adiestramiento y faltos de contenido educativo de calidad para los menores de edad”.
López Monje aseguró que recién regresaron los maestros de sus vacaciones por lo que dudó de la capacitación que pudieran recibir en los últimos días en torno a la aplicación de los nuevos programas de la Nueva Escuela Mexicana: “ellos tuvieron una reunión regresando… es un programa que están improvisando de un día para otro donde ellos dicen que les llamaron a cursos… eso no es cierto, la mayoría de los maestros desconoce lo que sucede, además tenían un acuerdo firmado donde se iba a iniciar con el programa piloto los de primero de secundaria y primero de primaria los otros años se iban a ir integrando paulatinamente y ellos rompieron ese acuerdo” mencionó.
López Monje mencionó que existe gran preocupación por los padres de familia por la carga ideológica que contienen estos libros, además que mencionó que los menores no deben ser adoctrinados desde la escuela ni del estado en ideologías que pudieran repercutir en sus valores: “es muy preocupante porque se meten en temas privados, temas de familia que les corresponde a los padres de familia, a ellos se les olvida que es nuestro derecho educar a nuestros hijos como nosotros queramos, los hijos no son del estado, los hijos son nuestros” dijo, asegurando que la aplicación de estos temas podría obtener graves alcances.