Los Cabos: ¿futuro glorioso o borroso? (2ª parte)



Comentamos en la anterior entrega (1ª parte de este artículo) como Los Cabos “marcha con máquina sobrecalentada en un desierto de lujo” y este 2023 naciente se presenta como un punto de inflexión. Abordamos temas prioritarios respecto de (i) seguridad ciudadana y estado de derecho, y; (ii), agua y alcantarillado. Aquí desarrollaremos parte de este segundo tema sobre agua y alcantarillado y el relativo al de (iii) infraestructura y servicios públicos. Para una última entrega escribiremos sobre (iv) política y gobierno, así como  (v) relaciones internacionales y vocación social.

Para los que nos gusta el séptimo arte, es dable para los Los Cabos la frase célebre de “esta película ya la vi”. Es triste decirlo pero las cosas en el municipio no mejorarán en el corto plazo. Si acaso habrá paliativos con la presente administración, llena quizás de buenas intenciones pero sobrepasada por una realidad social y presupuestal que presenta décadas, sí, décadas de retrasos importantes y una acuciante falta de atención.

El primer tema relativo a agua y alcantarillado, que ya expusimos en la primera parte de este artículo, es emblemático pues desde el año 2000, hace módicos veintitrés años, colegios de profesionistas en Los Cabos habían señalado que no debían autorizarse más desarrollos inmobiliarios que incluyesen en su plan maestro campos de golf, dado que para ese entonces la cuenca hídrica estaba en un punto máximo permisible para todavía tener un equilibrio de desarrollo deseable; es decir, ya los campos de Fonatur (hoy Vidanta de nueve hoyos), Palmilla (veintisiete hoyos), Cabo Real y El Dorado, Cabo del Sol (sólo el campo del Océano, hoy Cove Club) y el Cabo San Lucas Country Club habían agotado la vocación turística del destino en cuanto a campos de golf se refería. ¿Dónde quedó la prudencia?

Los pesos, o más bien, los dólares, han ganado la batalla una y otra vez sobre la sustentabilidad y un uso racional de nuestros recursos naturales. Más allá de que los campos de golf nuevos, más de diez desde el año 2000, han implementado sistemas para la reutilización de agua gris para riego de pastos y se han construido plantas desalinizadoras que riegan pastos con cierta tolerancia a la sal, el punto es que los estudios de impacto ambiental autorizados han sobrecargado a toda la zona con desarrollos que si bien han significado una muy importante derrama económica e impositiva también han menguado la capacidad de regeneración de la zona.

Este tema de los campos de golf es sólo una muestra pequeña del problema mayúsculo que representa la escasez de agua en un desierto noble pero avejentado prematuramente. De la mano viene el tema del alcantarillado con plantas de tratamiento rebasadas en su capacidad pues la población municipal de cuatrocientos mil habitantes no se previó ni en los escenarios más alegres cuando empezaba a gestarse la planeación turística integral, a cargo de Fonatur, en la década de los setenta del siglo pasado. ¡Ya pasaron cincuenta años de esto!

De regreso al guión cinematográfico, esta película con tintes de melodrama ranchero, ya la corrieron en ciudades como Acapulco, Cancún, Mazatlán y, en cierto grado, Puerto Vallarta. De esos tres, sólo Cancún tuvo una planeación maestra, al estilo de Loreto, Ixtapa, Huatulco y el propio Los Cabos pero no por ello este último pudo soportar la vorágine que significó un crecimiento desordenado de la mano de un turismo rampante. El paraíso sí existió y nos lo estamos acabando. Sol, pesca, buen clima y geografía fueron a la vez los detonadores del crecimiento y los factores que invitaron a un desarrollo egoísta y desenfrenado. ¿Qué hacer?

En cuanto a infraestructura y servicios públicos los resultados de una gestión gubernamental miope están, ahora sí con visión 20/20, a plena vista: carreteras insuficientes, vialidades hechas con trazos incorrectos y sin conectores, tráfico que sobrecarga lo existente y, habrá que mencionarlo, situaciones todavía más desfavorables en el resto del país han hecho que el éxodo a Los Cabos, post-pandemia, se incremente desde la otrora hermosa provincia mexicana. La inseguridad en el resto del país ha contribuido a que los pocos oasis que quedan en México se saturen. Tal es el caso de Los Cabos y, muy pronto, La Paz.

Cabe un ejemplo en este rubro: hace veinte años se concluyó el tramo carretero de cuota de San José del Cabo al aeropuerto. Ahora, dos carriles son insuficientes y no existen carriles de cobro dedicados y automatizados. Hace ocho años se concluyó el tramo carretero de cuota a San Lucas que es continuación del primero. Hoy no hay un plan para incorporar nuevas entradas en estos tramos carreteros de cutoa y contamos con una carretera libre sobresaturada, que si bien es de cuatro carriles desde hace casi treinta años, sí leyeron bien, los gobiernos subsiguientes, independientemente del signo o color político no han sido capaces de ampliarlo ni convertirlo en un circuito (loop) verdadero y viable.

Amén de repetir en otros rubros las historias de fracasos es importante hacer votos para que, en lo que nos toca, contribuyamos con dinero, ideas y apoyo ciudadano, para coadyuvar con la autoridad y lograr enderezar el rumbo. Quizás las siguientes generaciones agradezcan el gesto y puedan ver en la década de los veinte del siglo veintiuno como el punto de partida para la consolidación y transformación de Los Cabos en una auténtica metrópoli de dos millones de habitantes. Superficie y dinero tenemos, no adolecemos de talento pero ¿tendremos la voluntad y el tesón requeridos?

 

  1. Eduardo Tapia Zuckermann, Tapia Zuckermann, S.C. (Los Cabos, Baja California Sur) Abogado en México, Nueva York y Washington, D.C.






LO MÁS RECIENTE


Los Cabos, B.C.S.- 19 septiembre 2023.- Con el objetivo de disminuir la población de moscos transmisores de dengue, zika y chikunguya, el Gobierno Municipal que encabeza Oscar Leggs Castro a través de la Dirección Municipal de Salud invita a la poblaci&oacute… Leer más


Los Cabos, B.C.S, 19 septiembre 2023.- Con la finalidad de seguir consolidando lazos colaborativos con el sector pesquero, así como de atender y analizar temas de interés, este martes 19 de agosto el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro se reunió con repre… Leer más


Los Cabos, B.C.S., 19 de septiembre 2023.- Este lunes, personas integrantes y voluntarias del Programa Municipal de Protección a la Tortuga Marina, encabezadas por el biólogo Gabriel Olvera Guevara, atendieron un número importante de reportes por anidaci&oacu… Leer más


Busca fortalecer el marco jurídico de las mujeres y hombres que se encuentran en su etapa de vida de adulto mayor con normas que garanticen plenamente su acceso a la justicia Con el objetivo de visualizar el derecho de las personas adultas mayores a que las … Leer más


Sentenció que la desigualdad de género afecta principalmente a las mujeres, pues al realizar el mismo trabajo o tener el mismo nivel de puesto, ganan menos que los hombres; “A trabajo igual, salario igual” En el marco del “Día Interna… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep