Nos faltan ideas nuevas


Uno de los grandes retos que están enfrentando las nuevas generaciones de jóvenes en nuestro planeta es la falta de ideas y conceptos filosóficos, morales, jurídicos e ideológicos, acordes con esta época.

Es innegable que estamos en un enorme proceso de transformación económico, social y cultural provocado por el imparable avance tecnológico.

La tecnología está volviendo más democrático al capitalismo en la medida de que las nuevas aplicaciones le permiten a cualquier persona dedicarse a actividades de hotelería, como el caso de Air B&B, o de transporte público, Uber, o la venta en línea de mercaderías sin tener inventarios, almacenes o equipo de transporte que para eso existen las grandes y pequeñas empresas de mensajería.

 Incluso ahora se ha vuelto popular vender alimentos preparados sin contar con un restaurant usando la cocina familiar para ello y enviando la comida a través de repartidores.

Con la pandemia millones de personas perdieron sus empleos y encontraron la forma de subsistir utilizando estos avances tecnológicos e incluso muchos de ellos pasaron de ser asalariados a convertirse en emprendedores mejorando sustancialmente su situación económica.

La necesidad es la madre de la inventiva.

Este avance tecnológico finalmente terminará arrasando con el viejo sistema capitalista que concentraba la riqueza, los medios de producción y distribución en muy pocas manos. Así las cosas, la clase media crecerá de forma exponencial en el nuevo mundo.

Pero no nos hagamos ilusiones con fantasías socialistoides, seguirán existiendo personas muy ricas, pero habrá menos pobres y los pobres no serán tan pobres.

En el nuevo modelo económico no tienen cabida los regímenes autoritarios. Las viejas ideas que pugnan por tener un fuerte aparato gubernamental queriéndose entrometer en cada aspecto de la vida de los ciudadanos al estilo de las dictaduras fascistas y comunistas están condenados al fracaso. Rusia, China, Cuba, Venezuela y Nicaragua por citar a algunos solo se sostienen por la fuerza de las bayonetas. Si les dieran oportunidad a sus pueblos de elegir libremente hace tiempo que reinaría la democracia por esos rumbos.

Hoy tenemos que crear una nueva forma de ver la sociedad. Para empezar el concepto de familia tradicional no es el mismo de hace 50 años. Y el matrimonio no necesariamente es entre un hombre y una mujer.

Así tambien ocurrirá tarde o temprano con nuestra relación con las drogas ilegales. Las legales ya las tenemos en casa, alcohol, tabaco, etc. Eventualmente se tendrán que legalizar todas y dejar al libre albedrio de cada uno su consumo.

Tenemos que pensar en nuevas leyes acordes a los tiempos modernos, por ejemplo, a la definición del espacio de trabajo, que hoy puede ser la sala de tu casa. Y para eso se debe regular y legislar esta modalidad de empleo.

El gran problema que tenemos es que la mayoría de los gobernantes del mundo son fósiles vivientes, aferrados a perpetuar un sistema convertido en un cadáver maloliente y que no entienden la forma en que está cambiando el mundo.

Igual suerte habrán de correr los partidos políticos, tendrán que transformarse en otro sistema de agrupación. Actualmente muchos de estos parecen mas bien asociaciones delictuosas dedicadas al crimen organizado. Alejados de representar realmente los intereses del electorado están convertidos en agencias de empleos para la colocación de sus miembros.

Les corresponde a las mentes más claras y lúcidas en cada comunidad aportar sus talentos, ingenio y formas de pensar para que avance más rápido y cale más hondo la nueva revolución tecnológica.







LO MÁS RECIENTE


Los Cabos, B.C.S, 19 septiembre 2023.- Con la finalidad de seguir consolidando lazos colaborativos con el sector pesquero, así como de atender y analizar temas de interés, este martes 19 de agosto el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro se reunió con repre… Leer más


Los Cabos, B.C.S., 19 de septiembre 2023.- Este lunes, personas integrantes y voluntarias del Programa Municipal de Protección a la Tortuga Marina, encabezadas por el biólogo Gabriel Olvera Guevara, atendieron un número importante de reportes por anidaci&oacu… Leer más


Busca fortalecer el marco jurídico de las mujeres y hombres que se encuentran en su etapa de vida de adulto mayor con normas que garanticen plenamente su acceso a la justicia Con el objetivo de visualizar el derecho de las personas adultas mayores a que las … Leer más


Sentenció que la desigualdad de género afecta principalmente a las mujeres, pues al realizar el mismo trabajo o tener el mismo nivel de puesto, ganan menos que los hombres; “A trabajo igual, salario igual” En el marco del “Día Interna… Leer más


BCS cuenta con el porcentaje más bajo en percepción de inseguridad en toda la República Mexicana con 33.4 %; seguido por Yucatán con 37.8 % y Coahuila, con 44.1 por ciento. “Los resultados permean en la confianza y desarrollo del sector … Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep