Caos también en la bahía



 Ahora el caos ya no es solo vial en la carretera de cuatro carriles entre San José del Cabo y Cabo San Lucas que tantos problemas de movilidad ha causado, sino también en el mar.

Hablando del caos terrestre, se estima que actualmente en Los Cabos debe haber un promedio de un vehículo por cada dos personas, lo que significa que entre autobuses, camiones de volteo o dompes, camionetas, autos, motos cualquier cosa con ruedas, sumarían más de 200 mil vehículos lo que es una barbaridad para este destino turístico. Tan solo en el 2019 Baja California Sur se colocaba en el segundo lugar, después de la Ciudad de México, en la entidad con mayor densidad de vehículos con casi 5,300 por cada 10 mil habitantes.

Si tomamos en cuenta la carga vehicular de ahora a 4 años de distancia hacia atrás, más la mala planeación de las vías de comunicación y la falta de actualización, vigilancia y coordinación con el libramiento carretero, el resultado es una “tormenta perfecta” que va in crescendo traduciéndose en más accidentes, muertes, embotellamientos que irremediablemente derivan en afectación importante del desarrollo económico y social del destino.

Si bien se reconoce la convocatoria del Consejo Coordinador de Los Cabos que lo integran la cúpula empresarial que incluye a todos los sectores de la iniciativa privada que invitaron a autoridades de los tres niveles de gobierno para proponer y accionar una campaña unificada para reducir sustancialmente la velocidad de los vehículos junto con una mayor presencia física de la Guardia Nacional y Policía Municipal, lo cierto es que aun no funciona como quisiéramos.

Algo se ha logrado en la reducción de accidentes y embotellamientos pero          -lamentablemente- está aun muy lejos de obtener mejores resultados ya que se nota la falta de algo muy importante: la voluntad y compromiso de una gran parte de los propios conductores que les vale madres, pues su egoísmo por anteponer sus intereses a eso de que “me sumo por Los Cabos”, lo que hacen realmente es no sumarse sino más bien, sumir el acelerador.

Algo similar está ocurriendo pero en el mar, en particular en la bahía de Cabo San Lucas que se ha convertido en la bahía y puerto más saturados de América Latina. El número de embarcaciones en la marina ya sobre pasa las mil embarcaciones incluyendo water taxis, las lanchas de fondo de cristal, más las turísticas que llevan y traen a turistas al arco y a ver la colonia de lobos marinos, la playa del amor o playas cercanas, las que llevan gente a snorkelear, más las embarcaciones grandes para paseos en la mañana o al atardecer, más los que salen a pescar, más las motos acuáticas y los kayaks, pero  muy en especial las que llevan a turistas a bucear a sitios como la piedra del pelícano, al dedo de Neptuno, más los yates privados, bueno pues ver a todos juntos en una mañana de domingo, es la locura, sin contar lo que sucede cuando hay cruceros fondeados.

Tan solo el pasado martes una de esas embarcaciones capitaneada por un irresponsable joven que sin ninguna precaución y a toda velocidad cruzó la zona donde se suele bucear, pasando a escasos centímetros de una buza que al salir a la superficie, la dejó pasmada del susto.

Estos incidentes cada vez son más frecuentes a punto de convertirse, algunos de ellos, en una tragedia como ya ocurrió hace algún tiempo al perder la vida Erik, un guía de buceo que fue arrollado por una panga de las muchas que navegan desordenadamente en la bahía,

Desde entonces poco, pero muy poco, se ha hecho para proteger principalmente a los buzos.  Esta es un a actividad que ha crecido notablemente. Son más de 12 tiendas de buceo más varios más como buzos independientes que ofrecen el servicio.

La vigilancia y el resguardo de la bahía están a cargo de la Capitanía de Puerto (antes a dependiente de la que era la SCT)  y de la 2da Zona Naval que reportan a la Secretaría de Marina (SEMAR) que cuentan con escasos recursos y personal, por aquello de la “austeridad”, mientras la anarquía predomina.

A raíz del peligroso acercamiento de la panga que pasó rozando a la buza que salía del agua, la Capitanía de Puerto convocó a una reunión para buscar soluciones inmediatas  aunque, la verdad sea dicha, no se ve que se encuentren en el corto plazo por lo que el caos seguirá reinando con el consabido riesgo de buzos y turistas y el deterioro de la imagen de este destino turístico.

Curiosamente el polígono de la bahía de Cabo San Lucas es un Área Natural Protegida supuestamente a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que depende de Semarnat y es la única que carece de Plan de Manejo (a ver hasta cuándo).

Mientras tanto los buzos tendrán que “rascarse con sus propias uñas” cuidándose entre ellos y colocando las boyas necesarias además de cuidarlas para que no se las “vuelen”.

Siga cuidándose

 

AF

 







LO MÁS RECIENTE


Los Cabos, B.C.S.- 19 septiembre 2023.- Con el objetivo de disminuir la población de moscos transmisores de dengue, zika y chikunguya, el Gobierno Municipal que encabeza Oscar Leggs Castro a través de la Dirección Municipal de Salud invita a la poblaci&oacute… Leer más


Los Cabos, B.C.S, 19 septiembre 2023.- Con la finalidad de seguir consolidando lazos colaborativos con el sector pesquero, así como de atender y analizar temas de interés, este martes 19 de agosto el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro se reunió con repre… Leer más


Los Cabos, B.C.S., 19 de septiembre 2023.- Este lunes, personas integrantes y voluntarias del Programa Municipal de Protección a la Tortuga Marina, encabezadas por el biólogo Gabriel Olvera Guevara, atendieron un número importante de reportes por anidaci&oacu… Leer más


Busca fortalecer el marco jurídico de las mujeres y hombres que se encuentran en su etapa de vida de adulto mayor con normas que garanticen plenamente su acceso a la justicia Con el objetivo de visualizar el derecho de las personas adultas mayores a que las … Leer más


Sentenció que la desigualdad de género afecta principalmente a las mujeres, pues al realizar el mismo trabajo o tener el mismo nivel de puesto, ganan menos que los hombres; “A trabajo igual, salario igual” En el marco del “Día Interna… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep