Diplomacia de Segunda



Aunque la política exterior suele ocupar una posición secundaria frente a temas domésticos o internos, como suele suceder en México si comparamos la importancia de las carteras de gobernación y relaciones exteriores, es importante señalar que el presidente no ha leído bien los tiempos post-pandemia en donde la interconexión con la comunidad de naciones se volvió más estrecha.

Por esta mala lectura presidencial, o de sus asesores, de los tiempos y circunstancias actuales mundial se emiten opiniones y se toman decisiones erróneas que han dañado y seguirán dañando no sólo la imagen de México frente al exterior sino sus finanzas que, como suele suceder en tiempos de crisis como la actual, no se encuentran boyantes.

La decisión presidencial de no acudir a la Cumbre de las Américas, a celebrarse a principios de junio en Los Ángeles, California, denota a la vez soberbia e ignorancia. Soberbia porque un jefe de estado que no es el anfitrión de una cumbre de naciones sino un invitado no puede exigirle al gobierno sede que incluya o excluya a ciertos representantes de países bajo la amenaza de inasistencia en caso de que no inviten a los de su predilección. Ignorancia porque es de elemental protocolo diplomático el expresar las desavenencias en la materia mediante canales privados y no la tribuna pública.

El gobierno estadounidense a cargo de Joe Biden haría mal en ceder ante los chantajes tercermundistas de un jefe de estado mexicano que lamentablemente ha decidido ponerse del lado de dictadores de la región en lugar de apoyar a los regímenes democráticos que con mucho esfuerzo y tiempo han ido consolidándose en la región después de una larga noche de dictadores tanto de tendencia izquierdista como derechista.

Es deplorable que México esté representado por una persona que ha dilapidado su arrastre popular en dobles discursos y ha mermado el erario en obras o anacrónicas o inviables. El país no está para gastar dinero que no tiene en proyectos personales que sólo han causado y causarán más gastos, divisiones y enconos. Lo mismo sucede en el área internacional en donde por falta de seguridad jurídica la inversión extranjera directa ha caído y la tibia relación, a manera de ejemplo, que se tiene con el actual gobierno estadounidense sólo ha acrecentado la asimetría entre dos economías que por simple lógica y geografía deben embonar cada vez más en el marco del nuevo tratado comercial suscrito.

Si bien las cumbres internacionales son escaparates de publicidad y catálogo de buenas intenciones no por ello se deben desdeñar pues los foros de este tipo sirven para que por simple cercanía con otros jefes de estado o de gobierno, se puedan tratar asuntos de forma más inmediata y privada con varias partes a la vez. La región necesita de mayor cooperación y México debe ser fundamental en el engranaje americano y su unión en lugar de ser factor de división.

Todavía estamos a tiempo de evitar mayor daño a la relación de por si compleja con nuestro vecino del norte que es nada menso que la nación más poderosa de la tierra. Solamente una miopía institucional impedirá que la relación crezca pues las sociedades se hermanan cada vez más por temas migratorios y por simples números. La economía marcará la pauta, como lo ha hecho, pero está en el gobierno en no entorpecer la buena marcha de las relaciones mediante posiciones anacrónicas o alocadas, como la petición de disculpa hecha a ultramar, o el apoyar, como ahora está sucediendo con motivo de la próxima Cumbre de las Américas, a regímenes no democráticos y doblar la apuesta al anticipar públicamente que no se acudirá si el gobierno estadounidense no invita a los dictadores de Nicaragua, Cuba y Venezuela. ¿Y si son ellos los que no desean acudir a la cumbre? Hago votos para que México despierte de su letargo diplomático continental.

Eduardo Tapia Zuckermann, Tapia Zuckermann, S.C.; Abogado en México, Nueva York y Washington, D.C. – Consejero Nacional de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C.







LO MÁS RECIENTE


Busca fortalecer el marco jurídico de las mujeres y hombres que se encuentran en su etapa de vida de adulto mayor con normas que garanticen plenamente su acceso a la justicia Con el objetivo de visualizar el derecho de las personas adultas mayores a que las … Leer más


Sentenció que la desigualdad de género afecta principalmente a las mujeres, pues al realizar el mismo trabajo o tener el mismo nivel de puesto, ganan menos que los hombres; “A trabajo igual, salario igual” En el marco del “Día Interna… Leer más


BCS cuenta con el porcentaje más bajo en percepción de inseguridad en toda la República Mexicana con 33.4 %; seguido por Yucatán con 37.8 % y Coahuila, con 44.1 por ciento. “Los resultados permean en la confianza y desarrollo del sector … Leer más


Los Cabos, B.C.S., 18 septiembre 2023.- Autoridades municipales y delegacionales asistieron a la ceremonia cívica de este lunes que se realizó en la plaza pública León Cota Collins, la cual encabezaron el alcalde Oscar Leggs Castro y el delegado Raymun… Leer más



Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep