¿A qué huele la realidad ?


El tema de las aguas residuales, negras o drenaje -que es lo mismo- en Los Cabos es cosa seria. Hace tan solo unos días el presidente municipal Óscar Leggs y una comitiva intentaron entrar a las instalaciones de la planta de tratamiento de Fonatur que se ubica junto al Estero de San José del Cabo lo que fue infructuoso, como el mismo alcalde comentó, lo que muestra el hermetismo que existe  dentro de Fonatur en torno a esta saturadísmima planta. El mismo edil ha reiterado que ya es cosa de poco tiempo que Fonatur les entregue el control de dicha planta.

Lo cierto es que esta situación es una bomba de tiempo que no huele nada bien y que más temprano que tarde, podría estallar provocando un colapso sanitario y de desbordamiento de dimensiones incalculables, ya sea que el operador siga siendo el Fonatur o el propio Ayuntamiento que a decir verdad, esta intención del Municipio que recientemente conocimos, no está claro a qué obedece. ¿Será porque el presidente municipal tendrá ya las claves mágicas para solucionar no solo el problema de los malos olores, sino de poner fin al desagüe al Estero de estas aguas que al parecer están contaminadas por la planta de tratamiento y así parar también la saturación de casi el doble con la que opera? Quisiera pensar que sí.

Ese vertimiento de aguas de la planta (ver: https://www.youtube.com/watch?v=xVRmJPw2TrM&feature=youtu.be  )parece que está más que contaminado, por más que digan que son grises y que no son tóxicas, lo que habría que comprobar porque, hasta ahora, nadie lo cree (me incluyo).

Y es que, como todos sabemos, esta planta fue diseñada hace varias décadas para una población muy limitada que comprendía la zona hotelera y turística, el centro y algunas otras aledañas de San José del Cabo, para procesar hasta 250 litros por segundo, lo que desde hace no sé cuántos AÑOS, sigue funcionando recibiendo casi el doble.

No recuerdo ya cuántas veces se han conformado grupos ciudadanos, comités municipales, reuniones de analistas y ambientalistas, no sé cuántas veces se han publicado artículos, columnas, editoriales, reportajes e intentado todo tipo de sugerencias a través de programas milagrosos o soluciones “infalibles” sin que se haya avanzado verdaderamente  en algún camino o ruta confiable o esperanzadora para rescatar la planta de tratamiento y por su puesto al Estero.

Hace unos días en el programa de radio Los Cabos a la Carta (https://cabovision.tv/entrevistas?page=2 ), el titular del OOMSAPAS (Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Saneamiento) Ismael Rodríguez Piña quien ha mostrado entusiasmo y gran dedicación a su chamba, declaró de forma -diría yo-, muy sencilla y franca, que la solución para el problema de la planta de tratamiento de Fonatur será la construcción de dos plantas más al igual que en Cabo San Lucas, como que dando a entender que ya están  trabajando y en proceso (o al menos planeadas) al igual que en una nueva planta desaladora adicional a la ampliación a la actual de Cabo San Lucas que ya se aprobó y que quedará lista en dos años.

La verdad es que, decir lo que todos queremos escuchar pues, políticamente se oye muy bien, como diría alguien por ahí “prometer no empobrece”. Sin embargo desde mi muy humilde punto de vista, este tipo de declaraciones se deben de evitar.  Es crear expectativas haciendo creer que todo está bajo control y que así va a pasar.  ¿Cuándo? Quién sabe;  ¿Cuánto va a costar y de dónde se van a obtener los recursos? Bueno pues tampoco hay respuesta.  Lo importante, parece decirnos, es que vamos a tener soluciones porque “se está trabajando en ello”.

No se vale.  Creo que se debe hablar con la verdad.  Que si esos son los objetivos, está bien, pero no se puede decir todo esto como para salir del paso y ya y que todo va como miel sobre hojuelas.

Los problemas están ahí y las soluciones NO ESTÁN a flor de piel. Van a tardar y van a costar mucho tiempo y dinero.

Nadie ignora que la explosión demográfica, aunada a una deficiente planeación en el pasado y el crecimiento acelerado de este destino turístico en el que la inversión no ha parado en el tema de nuevas construcciones, proyectos en desarrollos de todo tipo con intereses ya creados que exigen los servicios básicos de agua potable, drenaje, electricidad, recolección de basura, movilidad, vivienda, escuela, etc., etc. ahí están y seguirán estando.

No se trata de hacerle al ave de mal agüero, sino de tratar de trasmitir la cruda e impactante realidad del día a día que vemos, oímos y claro… también la olemos.

Siga cuidándose

 

AFC







LO MÁS RECIENTE


Los Cabos, B.C.S, 04 de diciembre, 2023.- Mediante una ceremonia cívica en la ciudad de La Paz, en Baja California Sur, la contralora municipal Lorena Isela Berber Holguín, en representación del alcalde del XIV Ayuntamiento de Los Cabos Oscar Leggs Castro, pa… Leer más


Los Cabos, B.C.S., 04 de diciembre 2023- Uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía de Cabo San Lucas es el congestionamiento vial, es por eso que autoridades delegacionales del H. XIV Ayuntamiento de Los Cabos realizaron un recorrido por las principales aven… Leer más


En la decimoquinta edición del Festival Gastronómico Sabor a Cabo, Maribel Collins, Secretaria de Turismo y Economía de Baja California Sur, expresó su entusiasmo por la continuidad de este evento que resalta la importancia de la gastronomía e… Leer más


Los Cabos, B.C.S, 04 de diciembre, 2023.- Este lunes se instalaron las “Brigadas Médicas de Salud” en la colonia Ejidal conocida como La Ballena en San José del Cabo, un programa del XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, que funci… Leer más


Los Cabos, B.C.S., 04 de diciembre 2023.- Como resultado de su destacada labor social al frente del Gobierno Municipal de Los Cabos, el alcalde Oscar Leggs Castro, fue invitado a recibir el galardón académico humanista Doctoratus Honorem Transformadores de la Patria… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep