¿Qué explicaciones dará México en la COP26?


“El mundo es un lugar peligroso no a causa de los que hacen mal sino por aquellos que no hacen nada para evitarlo” A. Eistein

Del 31 de octubre hasta el 12 de noviembre, en Glasgow, Escocia, país constituyente del Reino Unido, se esta llevando a cabo la 26ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP26) con la participación de delegados de alrededor de 120 países, entre los que se encuentran personajes de alto nivel como Joe Biden, presidente de EEUU (segundo en emisiones de gases de invernadero después de China); el Príncipe Carlos representando a la Reina Isabel II y al RU; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el presidente indio Narendra Modi entre otros activistas como la joven Greta Thunberg,  ejecutivos de las grandes multinacionales y organizaciones no gubernamentales.

Notable la ausencia del presidente de China, Xi Jinping, la de Vladimir Putin, de Rusia y, por supuesto, la de el presidente de México, López Obrador, a quien, como todos sabemos, no le gustan los viajes fuera del país, así que será representado por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado y la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores quienes -por cierto-, llegarán a la COP26 con las manos vacías…con nada que ofrecer diferente a lo que ya se había planteado hace 5 años que fue la promesa de reducir hasta el 22% sus emisiones para el 2030, sin presentar ningún avance ni propuesta. Más bien al contrario, México va por incrementar el uso del combustolio y otros combustibles fósiles como el carbón (solo pregúntenle al casi compadre de AMLO, al senador sombrerudo Armando Guadiana, el rey del carbón, cómo le va de bien con esta 4T que le asegura la producción de sus minas de carbón).

Es importante mencionar que el Acuerdo de París, nacido en 2015, estableció que los países pertenecientes firmaran un pacto para reducir al máximo sus emisiones industriales que actualmente rondan ya el 1.1 grados centígrados de calentamiento, cuando ya es URGENTE que por ningún motivo se superen los 2 grados, aunque por el momento se tiene como meta, llegar cuando mucho a los 1.5 grados.

No obstante, la realidad es que, a todas luces, los esfuerzos han sido insuficientes ya que muchos de los países más contaminantes solo han llegado a reducir sus emisiones en un 7% del 22% mínimo que se requiere, por lo que se prevee que antes del 2030 el calentamiento llege a un 2.7º lo que será catastrófico.

De por sí ya hemos visto el incremento de fenómenos hidrometeorológicos y de cómo el mar ha ido ganando terreno a las playas como ocurre actualmente en Quintana Roo (https://piedepagina.mx/el-mar-se-traga-las-playas-de-quintana-roo/).

Pero volviendo al tema de México, no sé que explicaciones dará nuestro país cuando llegue a la COP26 sin ningún ofrecimiento.

Como lo comenta Jorge Villarreal, Director de Política Climática de la Iniciativa Climática de México (ICM) en una entrevista al diario El País: “ México no es una economía de baja renta, somos el emisor [de gases de efecto invernadero] número 13 del mundo. Sin políticas de cambio climático adecuadas estaremos en 2030 con emisiones que pueden ser mayores a las del Reino Unido o Alemania o similares a las de Japón”

Pero a todo esto también habría que preguntarle a México qué explicaciones puede dar sobre el austericidio que ha implementado en diversas áreas y en especial en lo que toca al medio ambiente para PROTEGER y PRESERVAR nuestros recursos naturales (mares, bosques, mangalres, flora, fauna, etc.) como debiera.

En el reciente Encuentro Internacional de Mares celebrado en La Paz la semana pasada se volvió a evidenciar la falta de interés del Gobierno Federal, ya que en las participaciones de las autoridades ambientales, solo se escucharon palabras y buenas intenciones pero sin compromisos y acuerdos firmados para garantizar una mejor y mayor atención en materia de inspección y vigilancia no solo a Baja California Sur (el de mayor porcentaje de costas en el país, con más del 22%) sino en los casi 11 mil kilómetros de litorales que tenemos así como los 3 millones de kilómetros cuadrados de mar territorial.

Serán interesante escuchar las explicaciones de estas mismas autoridades ambientales mexicanas cuando se les pregunta ¿por qué la depredación de especies por el abuso de artes de pesca legales e ilegales?; ¿por qué la sobreexplotación pesquera?; ¿por qué la contaminación de nuestros mares que sigue in crescendo y por qué no se está haciendo nada para evitarlo?; ¿por qué no actúan y -ni siquiera- por qué no informan abiertamente cuando los medios tratan de obtener respuestas, argumentos, comentarios, vaya…atenciones mínimas de educación en al menos contestar los teléfonos, mails o WhastApps para atender tantas y tantas preguntas, inquietudes y dudas sobre su trabajo y sobre sus programas (si es que los tienen y los aplican)?

No pueden, no deben ignorar ni olvidar, que si cobran cada quincena y reciben sus atractivas prestaciones es gracias a  los impuestos que TODOS pagamos. La verdad es que, la mayoría, son de pena ajena cuando se trata de pedir explicaciones.

Siga cuidándose

AF







LO MÁS RECIENTE


En el Marco de los Festejos del Día de la Secretaria, el Congreso del Estado con un ameno convivio les reconocieron su arduo trabajo. Este 4 de diciembre, la XVI Legislatura del Congreso del Estado celebró a las secretarias y secretarios del Poder Legislativo… Leer más


“Nadie sabe en qué momento podría formar parte de las personas con discapacidad, pero sí sabemos que trabajar por la inclusión, por la no discriminación, por la condición de las personas, es nuestra obligación y para ello nec… Leer más


Los Cabos, B.C.S., 06 diciembre 2023.- La delegación Municipal de Miraflores que encabeza Juan Domínguez Lucero, en coordinación con el programa PILA-PALIAD del Tecnológico Nacional de México (TNM) campus Los Cabos, invita a la ciudadanía… Leer más


Los Cabos, B.C.S.- 06 diciembre 2023.- El titular de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos (DGSPPPTM), Jesús Antonio Gómez Rodríguez, informó que la dependencia a su … Leer más


Los Cabos, B.C.S, 06 de diciembre, 2023.- El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza Oscar Leggs Castro, superará la recaudación presupuestada para el ejercicio fiscal 2023, esto se debe en gran medida a la confianza que tienen las personas contribuyentes en sus … Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep