Prieto y pobre


Los mexicanos en promedio somos bastante racistas y discriminadores entre nosotros, independientemente del nivel socio económico al que se pertenezca.

Curiosamente, esto ocurre en una sociedad en la que más del 93% de la población es mestiza, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de investigación en genética molecular del Centro Universitario de la Ciénega, encabezado por Héctor Rangel Villalobos y publicado en la American Journal of Pshysical Anthropology en 2008.

Pero nuestro mestizaje lleva aparejado un rechazo mal disimulado e hipócrita hacia nuestros compatriotas por su apariencia física.

En los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2017, se puso de manifiesto que el 6% de la población mexicana de 18 a 59 años de piel mas clara tenía posiciones laborales de director, jefe, o funcionario, mientras que de las personas con piel mas obscura solo el 2.8% accedía a estos.

La población indígena aglutinada en comunidades que conservan su lengua y costumbres maternas es de 7,364,645 personas y representa el 6.14 % de la población total, de acuerdo con los datos del INEGI 2020,  las entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena son: Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Guerrero, Hidalgo, Quintana Roo y Campeche. Casualmente es donde se concentran los mayores índices de pobreza del pais.

En los estados del sur, como Puebla, Veracruz y Campeche, el porcentaje de genes indígenas es superior al 70 por ciento (75 por ciento en el caso de Campeche) , y el porcentaje de genes europeos es de menos de 10 por ciento en Veracruz y Campeche.

Para saldar la enorme deuda que tenemos con nuestro pasado indígena, no es necesario derrumbar estatuas o cambiarle de nombre a las calles. Esos son discursos huecos. Meras poses demagógicas de políticos hambrientos de popularidad.

Se requiere de verdaderos programas que empoderen a las comunidades indígenas y más empobrecidas, enseñándoles a explotar su riqueza cultural, turística, artesanal y sus recursos naturales de forma sustentable. Debemos capacitarlos para ser eficientes agricultores creando unidades modernas de producción y abandonar ese indigenismo oficial que lejos de sacar a estos ciudadanos de segunda de la miseria en que sobreviven pretende perpetuar sus condiciones a partir de otorgarles “ayudas” mas parecidas a limosnas que a otra cosa.

No es tampoco renegando de Hernán Cortés y la influencia española ni maldiciendo a la Malinche como habremos de reconciliarnos con el pasado. 

Mas allá de la existencia de comunidades indígenas plenamente identificadas, la realidad es que en Mexico, la pobreza tiene color y es obscuro. Al igual que en el resto de América Latina.

Existe en los mexicanos una clara preferencia social por las personas con aspecto europeo y especialmente por los caucásicos. Sólo basta echar una rápida ojeada a los altos funcionarios que nos gobiernan o a la población con mejor posición económica para constatarlo. Y esta predilección por los güeros margina a millones de ciudadanos para prosperar a causa de su color de piel y aspecto.

Hacen falta más que discursos y fotografías con danzantes emplumados y chamanes haciendo “limpias” para revertir este racismo. Se deben fomentar políticas públicas y verdaderos mecanismos de inclusión comenzando por las mismas dependencias de gobierno.

AS

 







LO MÁS RECIENTE


San José del Cabo, Baja California Sur, 30 de noviembre de 2023. La Secretaría de Salud (SSA) en Baja California Sur (BCS) reportó este jueves 408 casos confirmados de dengue, la mayoría en el municipio de Los Cabos. La titular de la SSA, Zazil Flor… Leer más


El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha solicitado al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación del registro de Samuel García Sepúlveda como precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano. La petición se basa en el a… Leer más


Ante el rechazo del Senado a la primera terna de propuestas para elegir al nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una segunda propuesta hoy mismo. Aclar… Leer más


Un grupo de personas, presuntamente afines al partido Movimiento Ciudadano, ingresó por la fuerza al Congreso de Nuevo León en el marco de la designación del gobernador interino para la entidad. Esta designación se realiza debido a la licencia solici… Leer más


Los trabajos de interconexión del pozo número 5 “El Chaparro” hacia el tanque 1,000 de Lomas del Sol en Cabo San Lucas han sido concluidos. Esta iniciativa beneficia a 28 sectores de la zona norte de Cabo San Lucas, con una inversión de poco m&a… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep