La gente no entiende y la autoridad debe actuar


armando sanchez

Cumplido el plazo tentativo del 25 de junio, dado por las autoridades sanitarias federales en nuestro país para haber superado la pandemia, el futuro de esta luce incierto. Hasta hoy, nadie sabe bien a bien en qué momento habrá de tocar fondo esta pesadilla.

  Los mensajes oficiales sobre la contención de los contagios y la disminución de la dispersión del coronavirus para justificar la reanudación de las actividades económicas y productivas han resultado contraproducentes al dispararse todos los indicadores de casos de infectados, asintomáticos o no y muertes en el país en general y nuestro estado en particular.

  Tratándose de un pueblo como el nuestro, que no siempre se caracteriza por su disciplina y prudencia, las autoridades sanitarias deben ser muy puntuales y estrictas en sus ordenamientos.

  Dejar a la buena voluntad de los ciudadanos el acatar las disposiciones sanitarias además de ser una medida ingenua es insuficiente.

  Se ha argumentado que en México no habremos de apelar al autoritarismo para hacer que la población cumpla con las medidas de aislamiento y cuidado personal, sino que la conciencia y la buena voluntad podrán ser más efectivas que las sanciones. Las consecuencias de este error las estamos pagando ya. Y con vidas humanas.

  Está llegando el momento de avanzar en dos sentidos en forma simultánea. Reactivar la economía y endurecer las medidas de protección sanitarias.

  Es inevitable que tengamos que regresar al trabajo, el estudio y el sano esparcimiento, el problema es cómo debe ser esto.

 

  Dentro de los protocolos que se han venido estableciendo para la contención del contagio en los centros laborales, se debe insistir en que quienes sean individuos de alto riesgo -personas mayores, hipertensos, diabéticos, obesos, mujeres embarazadas, etc.- de ser posible continúen con el trabajo desde casa. En el supuesto de que esto no sea así y tengan que convivir en el mismo espacio con otros empleados, buscar la forma de mantenerles separados reduciendo a su mínima expresión el contacto con sus compañeros.

  Mucho se ha hablado sobre el uso del cubrebocas en espacios cerrados y en presencia de otras personas, transporte público, bancos, supermercados, así como en áreas de alta circulación peatonal y este debe ser obligatorio   para evitar contagiar a otros y contagiarse y la autoridad tiene que estar presente para vigilar que se implementen estas medidas.

  Es necesario implementar un reglamento de emergencia para sancionar a quienes incurran en la violación de estos procedimientos, trátese de empresas públicas o privadas, individuos o asociaciones.

  Estas medidas no pueden ser como los llamados a misa. Hay que observar su estricto cumplimiento y quienes no lo acaten, hacerse acreedores a sanciones.

  El turismo no va a regresar si nos convertimos en un foco de infección, y aunque nuestros negocios estén abiertos estarán vacíos de clientes.

Es hora de poner orden.

 

armandosanchezsalcido@gmail.com







LO MÁS RECIENTE


Con la participación de 223 equipos provenientes de cinco países, la tradicional carrera Off-Road Norra Mexican 1000 llegó a Baja California Sur, procedente de Ensenada, Baja California, informó Maribel Collins, secretaria de Turismo y Economía.… Leer más


El Gobierno del Estado y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur (SUTSPEMIDBCS), lograron acuerdos de mejora en prestaciones económicas y sociales de la burocracia s… Leer más


Con la representación del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, asistió a la toma de protesta del Vicealmirante José Chapa Téllez… Leer más


Con motivo de la celebración del Día de la Niñez, este miércoles 30 de abril más de 100 mil alumnas y alumnos de planteles públicos y privados de nivel inicial, preescolar y primaria participarán en actividades recreativas y de con… Leer más


Como parte del compromiso institucional de impulsar la reinserción social en cumplimiento al eje rector de capacitación para el trabajo, 21 personas privadas de su libertad del Centro Penitenciario de Ciudad Constitución, municipio de Comondú fueron ca… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep