Las agencias de viajes ante el Covid19


fernando bentazos

La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce.

                    Jean-Jacques Rousseau    

 

  Como actividad económica “no esencial”, las agencias de viajes de todo el mundo fueron obligadas a suspender operaciones por disposición de los gobiernos correspondientes.  México no quedó fuera. Fue el primer golpe que la paciencia de los agentes de viajes de todo el mundo han tenido que soportar.

 

  Siguieron otros:  la obligación de mantener la planta laboral; la de pagar salarios e impuestos de nóminas, la renta del local, etc. etc., incluyendo la falta total de apoyo gubernamental.   Muchas de las agencias de viajes de México que operaban exitosamente  el mes de enero pasado no volverán a abrir sus puertas.  Los que saben, dicen que  el 25% de las agencias en operación en enero pasado, no volverán a abrir sus puertas.

 

  No será fácil reiniciar la operación de una agencia de viajes.  Para comenzar, los invito a ver el sitio web www.nuevanormalidad.gob.mx que contiene unas 30 páginas – que se multiplican conforme se hace “click” en los formularios que aparecen allí con el fin de lograr la autorización para reanudar operaciones de todos los negocios de México, incluyendo Agencias de Viajes.  Si su negocio está cerrado, lo compadezco.  ¡¡Viva la burocracia!!  

 

  Desde el cese de operaciones y mientras se espera y espera la reapertura, las agencias de viajes  se han visto obligadas a establecer “centros de servicio” virtuales, (o “home-offices”) desde los que en un principio se suponía serían nuevos puntos de venta pero que resultaron ser “puntos de problemas” pues el 100% de las llamadas han sido para atender reclamos de sus clientes.

 

  Básicamente solicitudes de reembolso por servicios cancelados por el proveedor y rechazo de cargos de cancelación pues consideraron  – los clientes – que la anulación no fue imputable a ellos, lo que daba inicio a una discusión a veces dolorosa entre agente y cliente, la que algunas veces terminaba con un reembolso a satisfacción del cliente y en otros en la pérdida de confianza del cliente para con cualquier agencia de viajes a futuro. 

 

  A mayor volumen de ventas previo a la pandemia, mayor el volumen de problemas a resolver durante el cierre de las oficinas.  Si se pensó en  algunas ventas, CERO.  Como sabemos, el turismo está en cero: no hay servicios que una agencia de viajes pueda vender: Aeropuertos cerrados, cruces de fronteras cerrados,  hoteles cerrados, trenes fuera de operación, autocares igual.  Guías de turistas jugando rayuela a la puerta de hoteles vacíos… Algunos con tapabocas y otros a cara limpia esperan “la nueva normalidad”…

 

  Como decíamos antes, el futuro de las agencias de viajes, ya sean emisoras o receptoras, se ve gris.  El Gobierno del Presidente López Obrador dejó ver su desprecio por el Turismo, entendiéndolo como Turismo Receptivo  (productor hasta el 2019 de un equivalente al 8% del PIB nacional) al cancelar de un plumazo el Consejo Nacional de Promoción Turística para dedicar el presupuesto que le correspondía a otros menesteres con fines políticos.  La ausencia del CPTM fue sensible de inmediato y el “error” se quiso enmendar creando el inútil Consejo de Diplomacia Turística al que nunca se le asignó presupuesto alguno ni existieron los cursos de preparación turística para el personal de Embajadas y Consulados de México en todo el mundo como se ofreció.  Nadie sabe a qué dedica su tiempo el Coordinador de este Consejo, Ing. Ignacio Cabrera Fernández, del que poco o nada se ha oído últimamente.

 

  Otro golpe al turismo ha sido el retirar los fondos del Fideicomiso de Turismo de la Ciudad de México -- más de $170 millones de pesos ($8mdd)--,  para trasladarlos al 100% a la Tesorería de la Ciudad de México dejándolo sin recursos para poder cumplir su cometido.   Y, sorpréndanse, lectores, la anterior a propuesta –como verdadero auto gol – fue del propio Secretario de Turismo de la Ciudad de México, el C. Carlos Mackinlay Grohmann en cuyo deslinde podemos pensar que simplemente siguió órdenes “de arriba”. El Fideicomiso se quedó sin un centavo y no sabemos qué va a suceder con el impuesto hotelero de la Ciudad de México (que se sigue cobrando a ciencia y paciencia del Sector Privado que no ha dicho esta boca es mía en reclamo a este ilegal atropello).

 

  Qué pena me da ver el turismo de México destrozado por burócratas inconscientes que, de tener vergüenza deberían de renunciar.  Y qué pena me da ver que el Presidente López le ha dado la espalda a todos los sectores productivos de México, inclusive el turismo, por supuesto, dejándolos a su suerte a ver cómo se defienden de la crisis económica causada por la pandemia. Las calificadoras internacionales nos auguran un futuro horrible: -8% (menos 8%) en el PIB del 2020: Igualito a lo que produjo el Turismo en 2019, pero en negativo…  Algo nunca visto en las finanzas públicas de México. 

 

MACETAS.-  Vi una supuesta invitación para participar en un webinar en el que aparece como convocante la Sra. Paola Félix Díaz, en calidad de “CEO Mexico City Tourism Board”.   Algún colega podría decirme qué es “Mexico Tourism Board” traducido al castellano? Yo sabía que la Sra. Félix Díaz es Directora de lo que hoy es para todos efectos prácticos el difunto Fideicomiso de Promoción Turística de la Ciudad de México, pero ¿CEO?

 

EVOCACION MERECIDA.- La antigua “ASTA”, “American Association of Travel Agents”, fundada en 1944, ha cambiado su nombre a “American Association of Travel Advisors”. Jimmy Dubin, el verdadero pionero en la promoción del turismo receptivo de México allá en los 1940s, llamó a su agencia MTA como acrónimo de “Mexico Travel Advisors”.  Lo respeté y aprecié como mi verdadero tutor.  Desde donde esté, debe de estar feliz, al ver que ASTA, de la que sin duda fue uno de sus primeros asociados, ha cambiado de nombre emulando al suyo…   

 

fernando@betanzos.mx







LO MÁS RECIENTE


Los Cabos, B.C.S, 04 de diciembre, 2023.- Mediante una ceremonia cívica en la ciudad de La Paz, en Baja California Sur, la contralora municipal Lorena Isela Berber Holguín, en representación del alcalde del XIV Ayuntamiento de Los Cabos Oscar Leggs Castro, pa… Leer más


Los Cabos, B.C.S., 04 de diciembre 2023- Uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía de Cabo San Lucas es el congestionamiento vial, es por eso que autoridades delegacionales del H. XIV Ayuntamiento de Los Cabos realizaron un recorrido por las principales aven… Leer más


En la decimoquinta edición del Festival Gastronómico Sabor a Cabo, Maribel Collins, Secretaria de Turismo y Economía de Baja California Sur, expresó su entusiasmo por la continuidad de este evento que resalta la importancia de la gastronomía e… Leer más


Los Cabos, B.C.S, 04 de diciembre, 2023.- Este lunes se instalaron las “Brigadas Médicas de Salud” en la colonia Ejidal conocida como La Ballena en San José del Cabo, un programa del XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, que funci… Leer más


Los Cabos, B.C.S., 04 de diciembre 2023.- Como resultado de su destacada labor social al frente del Gobierno Municipal de Los Cabos, el alcalde Oscar Leggs Castro, fue invitado a recibir el galardón académico humanista Doctoratus Honorem Transformadores de la Patria… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep