La pandemia que no se va


  

 


  La preocupación, que ya es más desesperación, la necesidad, que ya es más angustia y hasta el aburrimiento, están haciendo estragos en la vida cotidiana de este destino turístico nuestro de todos los días.

  Las calamidades llegaron juntas como las mismas plagas que azotaron a Egipto en los tiempos de Moisés y el éxodo a la Tierra Prometida. Quién imaginaría siquiera que a la situación de precariedad económica por este frenón del turismo, también se añadiría el riesgo de contagiarse y de no tener una fecha a la vista para volver a la normalidad o “nueva normalidad”.  

  Adicionalmente de tener que estar en un encierro (en buena o no tan buena convivencia) sin poder generar ingresos y tener que echar mano de los ahorros (los que los tienen o tenían) o de tener la suerte de seguir recibiendo el salario, ya sea total o parcialmente, los anuncios oficiales de cómo y cuándo las cosas van a ir cambiando, pues nomás no se ven claros.

  Peor aún, al conocer lo que ha pasado en Italia, España, no se diga en nuestros principales emisores de turismo que son Canadá y Estados Unidos, pues todo indica que seguiremos los mismos pasos de que, cuando anuncian una fecha, pues luego se alarga y se alarga con el permanente temor, yo diría pavor, de que puedan surgir rebrotes de la enfermedad.

  Y por si esto fuera poco, saber que esta reactivación, al menos aquí en Los Cabos, se va a dar muy lentamente debido a que mientras no levanten las alertas de viaje en los países emisores de turismo, pues por más que estemos bien peinaditos y con los zapatos boleaditos, pues no será tan rápido.

 Y es aquí donde tenemos que revisar bien cuál está siendo la estrategia tanto de las autoridades estatales y municipales en cuanto al manejo diario de esta contingencia, como también de los organismos encargados de la promoción, coordinación y ejecución de las políticas turísticas cuando ya empiecen a llegar los turistas.

  La verdad es que no ha habido claridad suficiente en lo que se trata de dar a conocer qué actividades, cuándo y con qué orden e intensidad podrán empezar a darse; si va a haber una capacitación a todos los que tendrán contacto con los visitantes y el tema de las pruebas. 

 De hecho no se ve que estas pruebas o tests sean parte de la estrategia pues no se ve que ya haya avances en este sentido, cuando se sabe que éstas son clave para ofrecer confianza  a propios y extraños.

 Para que Los Cabos sea “Safe”, como dice uno de los slogans que se supone formarán parte de la o las campañas de recordatorio hacia los habituales o potenciales turistas, pues tendrá que haber garantías de que hay un control de niveles de contagios y de higiene irrestricta avalada por el certificado de la Sectur federal llamado “Punto Limpio” pensando en que esta certificación le suene confiable al turista.

 Otro problema, es que hay contradicciones en los mensajes y recomendaciones para cuidarse lo que genera incertidumbre en una pronta reapertura bien organizada y con la debida difusión local, lo que evidentemente impide planear nada a nivel individual.

 Y para acabarla de amolar, tenemos un gobierno federal plagado de mensajes tan surrealistas como absurdos emanados del propio “líder”: “esta pandemia le cayó a la 4T como anillo al dedo” y a esta frase le han seguido otras que se están volviendo muy famosas como: “vamos requete bien”, “ya domamos a la pandemia”, “cada quien interpreta sus datos”, “ahora ¿qué vamos hacer con los ricos?”, hasta una de las más criticadas: “íbamos muy bien y nos cayó la pandemia” por mencionar solo algunas.

  Y todavía más, la lista de acciones que han sorprendido a más de medio mundo se siguen dado en racimo. Mi compañero en la radio, Agustín de la Barra, se lo decía en reciente entrevista con el Delegado de la 4T en Baja California Sur, Víctor Castro,   “este gobierno sigue dando bandazos y sigue siendo ineficiente”.

 El caso es que la violencia sigue rompiendo récords y la corrupción (pilar de la de la 4T), de acuerdo con la propia INEGI, se incrementó en estos últimos 18 meses respecto al mismo período anterior, ¿pues cómo?

 En fin, para qué seguirle. Si bien de lo que ocurre a nivel nacional poco podemos hacer, no así en nuestro entorno próximo que es el de cuidarnos y presionar a los que tienen la responsabilidad de reactivar la economía, para que lo hagan bien y con cuidado porque en ello, nos va la vida, presente y futura.

 Siga cuidándose que así nos cuida a los demás y sobre todo, a los que más quiere.


AFC









LO MÁS RECIENTE


El exalcalde de Los Cabos, Óscar Leggs Castro, fue vinculado a proceso por el delito de abuso de autoridad por simulación, derivado del presunto pago irregular de 14 millones de pesos durante su gestión. La audiencia se llevó a cabo el sábado… Leer más




Como parte de las acciones que lleva a cabo para impulsar los estilos de vida saludable, que contribuyen de manera significativa para prevenir enfermedades crónico-degenerativas, como es la diabetes y la hipertensión, la Secretaría de Salud de Baja California… Leer más


“Para nosotros es muy grato estar aquí, con este evento reiniciamos este 2025, con los trabajos que viene realizando el Gobierno del Estado a través del Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB), en esta ocasión de la Secretaría General de Gobierno… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep