La crisis Sanitaria y la Crisis Económico-Turística
La imprudencia suele preceder a la calamidad.
Apiano de Alejandría.
Entre los meses de marzo a lo que va de mayo de este fatídico 2020, se habla diariamente sobre las crisis sanitaria una y económica la otra. Dejemos el tema sanitario a los expertos y tratemos de concentrarnos en la económica en general y la turística en particular.
Ha sido doloroso ver como el Presidente López, demostrando su credo socialista de hueso colorado, ha negado todo apoyo a empresarios, por considerarlos “fifís, producto del neoliberalismo”. Y cuando los empresarios, por su propia cuenta y riesgo obtuvieron un crédito del BID - Banco Internacional de Desarrollo --, de inmediato les acusó de tener “moditos” que él no aceptaba, pues no iba a endeudar al país para darles gusto. Más tardó el Presidente en expresar su disgusto, que la Secretaría de Hacienda en informarle que el préstamo citado de ninguna manera endeudaba a la República, pues el Gobierno no había avalado la operación, lo que aparentemente calmó al Presidente López pero sin disculpa a los empresarios -- como luego tuvo que presentarla a los médicos por acusarlos también de “ricos” – que no sé qué tenga de malo, mientras la riqueza no sea producto de actividades ilícitas. No sé si los créditos obtenidos por los empresarios mencionados cubran algunos empresarios turísticos o líneas de aviación. Ojalá. Lo anterior sin mencionar la inmerecida diatriba lanzada a los médicos que le respondieron de inmediato, causando una retractación y merecida disculpa… a medias.
Y es que nuestra industria turística de la que forma parte medular la hotelería, seguida de restaurantes y prestadores de servicios de todo tipo, se han rascado con sus propias uñas desde hace ya dos meses en los que la facturación no ha subido de cero. In INAH, proveedor importantísimo de la industria turística estaría quebrado – de ser empresa privada.
En mi criterio, la crisis ocasionada por la pandemia Covirus-19, no fue, ni ha sido, manejada adecuadamente. Ni en el renglón salud, ni en el renglón economía del que el turismo forma importantísima parte. ¿Apoyo a hoteleros, grandes, medianos o chicos? Cero. ¿Apoyo a restauranteros que no sean fondas? Cero. ¿Apoyo a transportistas especializados de turismo? Cero. ¿Apoyo a guias de turistas? Cero. Cero, cero, cero.
La industria del turismo no existe para el Sr. Presidente López, excepto cuando de cobrar impuestos se trata. Este es el criterio que el Gobierno debería utilizar para apoyar los rescates y no dividirnos entre el proletariado – perdón, pueblo bueno y sabio – (contra quien no tengo un ápice en contra y con quien sin ellos no existiría empresario alguno), y emprendedores. Es decir: ¿pagaste impuestos? – te apoyo. ¿No pagaste impuestos? -- Te ayudo.
Este Balcón se escribe en vísperas de que el Presidente publique su prometido proyecto de recuperación económica. Lo esperamos para poder comentarlo cuando se de a conocer. Mientras tanto veamos la situación que afronta la Riviera Maya:
“No volveremos a tener nuestra oferta turística sino hasta el próximo noviembre”, dijo Conrad Bergwerf, Presidente de la AHRM y aseguró que para este junio estará en servicio l 10% de la oferta local, con una recuperación gradual hasta llegar al 100% al fin de año. Su pronóstico para el 2020 no es halagador: Prevee una ocupación general de 30% lo que es un verdadero desastre, en mi criterio, para la región.
Del Tren Maya, se dice que ya se asignaron los contratos correspondientes a 900 km de vía que van desde Palenque a Mérida. . Al mismo tiempo se aseguró que el 5º. Tramo, Cancún -- Tulum será asignado en breve – igual que lo anteriores --, con lo que se llegará a la creación de 100mil empleos producto de este magno proyecto, dicen. No hay fondos para apoyar a la planta productora de la República en crisis, pero sí para proyectos cuyos resultados son inciertos…
Bueno, la salida a las calles de las fuerzas armadas en “colaboración” con la Guardia Nacional, a pesar de que el Presidente López prometió en su campaña no hacerlo, es un hecho, sin importar la diatriba de la que fue objeto Calderón cuando hizo lo mismo ¿Será que el Presidente anticipa disturbios causados por la grave situación que nos trae la pandemia? Ahí se los dejo.
Lo que sí podemos asegurar, es que el turismo no será igual en este futuro inmediato, ni en el que seguirá. Va a ser muy difícil enseñar a gatear a un bebé de 50 o mas años.
MACETAS.- GP: Buena Noticia! El Gran premio F1 2020 de la
Ciudad de México se confirma para los días del 30 de octubre al 01 de noviembre
y los boletos se podrán adquirir a partir del 0JUN….
TIANGUIS,-
Se pospone hasta marzo del 2021. Se conserva Mérida como sede. Habrá un Tianguis Virtual en este 2020 (muy
cara la participación, me parece) y también Tianguis de Pueblos Mágicos.
SARGAZO.- Dianco México, la empresa que procesará el sargazo que se recoja de las costas, llegará a Cancún a fin de año, luego de algunos retrasos en los trámites a causa de la pandemia por Covid-19. Se ubicará entre Cancún y Puerto Morelos generando 140 empleos directos y miles indirectos. Fabricará fertilizantes orgánicos y celulosa a partir del sargazo.
¿OFERTAS DE REAPERTURA? – ¡Cuidado! Empiezan a anunciarse gangas en internet de
“Vacaciones al 2x1” y hasta “4x1” a precios increíbles. Sugiero que se verifique e identifique plenamente
al proveedor antes de dar datos personales y números de tarjeas de crédito.