La basura, asignatura pendiente
Por Susana Zatarain
Para los que aquí vivimos un problema grande nos preocupa: la generación, traslado y disposición de la basura.
Los Cabos necesita, entre otras cosas, un plan integral de manejo de residuos sólidos; una planta de separación de basura con fines de reciclaje para reusar papel, vidrio, cartón y latas; la construcción y sellado de vertederos que reduzcan la contaminación del aire y la propagación de olores, y; un aumento en el proceso de generación de energía (biogás) a partir de la vaporización de la basura.
Y es que según datos oficiales, los rellenos sanitarios de Los Cabos reciben en promedio más de 370 toneladas diarias de desechos sólidos, que representan la generación, por persona, de casi 1.5 kilos de basura por día. Eso es mucho.
En Los Cabos hay 8 basureros municipales que funcionan como sitios de disposición final. Ninguno cumple con las normas ambientales de la SEMARNAT y eso es algo que se debe corregir, sobre todo en los 6 tiraderos de la zona norte del municipio, porque éstos operan de manera deficiente y contribuyen a la contaminación.
Para dimensionar el problema, como ejemplo tenemos que en La Ribera, Santiago y Miraflores la falta de servicio de recolección de basura ha provocado, desde hace años, no solamente la aparición de tiraderos clandestinos sino, más grave aún, la quema de basura con todo lo que ello implica en términos de contaminación. Urge para esta zona la creación de un centro de transferencia de residuos de alta tecnología.
Con estos esfuerzos, además de ayudar al medio ambiente y la disminución de riesgos a nuestra salud, se pueden ofrecen nuevos empleos. A partir del círculo vicioso de basura – contaminación suciedad – enfermedades – mal aspecto al turista, podemos generar los círculos virtuosos de tratamiento de basura – reciclaje – generación de energía – multiplicación de empleos – generación de energía – modernización.
Vale la pena el esfuerzo.
Es admirable y de gran reconocimiento la labor de diversos grupos organizados para limpiar arroyos, colonias, calles, bucean sacando plásticos del mar. Este tipo de actos además de reflejar la solidaridad para mejorar la imagen del destino y el medio ambiente, reflejan una conciencia por el futuro de nuestro entorno, de nuestro ambiente.
Cada vez se reúnen más personas en las convocatorias, vale la pena hacer una campaña de concientización sobre las consecuencias de no involucrarnos en este tema tan importante.
¿Algún día tendremos en Los Cabos la escoba de oro?
SZ