Las Cascadas de arena de Cabo San Lucas, una maravilla natural
En la bahía de Cabo San Lucas, entre los 20 y 30 metros de profundidad (80 y 1100 pies) comienzan a verse las famosas cascadas de arena descubiertas en 1959 por el investigador del Instituto Oceanográfico Scripps de San Diego, California, Francis P. Shepard y que fueran dadas a conocer por el Oceanólogo francés Jacques Cousteau.
Ossiel Martínez, Buzo-Oceanólogo: “…el constante movimiento de las mareas, del oleaje y la producción de arena hacen que se vaya degradando para hacer en estas cuencas pequeñas este espectáculo.”
Las cascadas de arena descienden por una de las enormes paredes que forman parte de este gran cañón submarino que es uno de los más profundos de la zona llegando hasta los mil metros de profundidad.
Ossiel Martínez, Buzo-Oceanólogo: : “…tenemos un cantil, una caída, una pared, entonces tenemos que ir de manera muy amigable…”.
Para poder vivir esta experiencia es necesario ser buzo certificado.
Ossiel Martínez, Buzo-Oceanólogo: “…lo recomendable es que sean buzos ya certificados que tengan su licencia y que estén activos y hagan unos buceos previos antes de venir a este lugar…”
Jaime Martínez, Buzo residente: “Es bellísimo, ésta ya es la quinta ocasión que vengo a verlas y siempre es diferente…”
Además de estas cascadas bajo el Arco de Cabo San Lucas y las rocas de El Pelicano y el Dedo de Neptuno, existen otros atractivos.
Erika Leija, Guía de Buceo: “…pueden encontrar la colonia de lobos marinos, pueden encontrar finisterra que está hacia allá y Lands end es un sitio muy bonito para bucear y ver animales de todo,
También es posible ver vestigios de un barco alemán hundido en los 50´s: el Ludenberg.
José Calvario, Capitán: “…Que todo mundo, todo visitante tanto nacional como extranjero, viene aquí con la ilusión de venir a visitar el arco, y lo que es la playa del Amor que tenemos en la parte de atrás, y pues los buzos lo principal que vienen a ver aquí, a esta área de cabo San Lucas, son las cascadas de arena
Si bien la temperatura del mar en esta época es menos que fresca, bucear con un traje de neopreno de 3 a 5 milímetros de espesor, es suficiente para disfrutar la experiencia.