Historia de Los Cabos
Eran los inicios de noviembre de 1587 cuando el gran galeón español Santa Ana navegaba de Filipinas a Acapulco cargado de valiosas mercancías y tesoros cuando fue atacado por el pirata ingles Pirata ingles Thomas Cavendish a bordo del Desire mientras se abastecía de agua y provisiones cerca de Cabo San Lucas.
Aquí en este importante punto geográfico vital para los navegantes en su ruta comercial a América se da a conocer al mundo Cabo San Lucas donde termina la tierra, marcado por el inconfundible arco de piedra labrado por las olas y el viento atreves de paso del tiempo hasta nuestros días, estas lejanas tierras primero fueron pobladas por los indios pericúes hasta la llegada de los misioneros a finales del siglo XVII y principios del XVIII, el tiempo siguió su marcha y poco a poco el sur de la península de Baja California comienza a poblarse con la presencia de balleneros mineros y otros pioneros, a principios de siglo XX el faro de Cabo San Lucas fue el punto de referencia para que los navegantes que venían de oriente supieran que habían llegado a América, para la mayoría de la gente Cabo San Lucas no figuraba en el mapa hasta depuse de la segunda guerra mundial cuando pilotos de la fuerza aérea de Estados Unidos se maravillaron y decidieron aterrizar en el fin de la tierra, pronto la punta rocosa de la península y sus alrededores se convirtieron en escaparate de ricos y famosos atrayendo a personajes como Dualid dinsen Howard, John Wayne, Bing Crosby y otras personalidades a divertirse con la casería y la pesca.
Conocido por muchos como la capital mundial de la pesca del marlín, Los Cabos alberga hoy la mas grande flota de pesca deportiva en latino América, en la ultima década este destino turístico a llegado a figurar como la meca del golf en América latita, con mas de 10 campos de golf de campeonato diseñados por Jack Nicklaus, Tom Fazio, Tom Wainscott, Robert Trent Jones y Greg Norman. Bautizado como el acuario del mundo por el gran investigador y oceanógrafo francés Jacques Cousteau las aguas del mar de Cortez son el hogar de abundante vida marina.
Las actividades en Los Cabos son muy variadas desde excursiones al desierto así como tour hacia las ballenas snorkel, Buceo, deportes acuáticos, surfing y veleo hacen de Los Cabos un paraíso natural y a menos de dos horas de San José del cabo en cabo del este se encuentra Cabo Pulmo un paraíso submarino donde se puede snorkelear, bucear, practicar kayak entre las siete líneas de coral vivo, Los Cabos al final de la tierra es disfrutar de todo esto y mucho mas.