Un poco de historia


ed fernandoFernando Betanzos y M. TRINCHERA

Hubo una época, allá por el 1947, en la que el turismo de México consistía en la carretera Laredo-MexicoDF, Ciudad Juárez-MexicoDF y Nogales-Guadalajara-Mexico DF.  La primera era via “Thomas-and-Charlie”, como los americanos llamaban afectuosamente al pueblo de Tamazunchale.  La Segunda era vía el Bajío y la tercera era via Mazatlán y después de Guadalajara, Morelia.

A su llegada a México, algunos guías de iniciativa ya estaban ubicados en la “Oficina de Información”-- montada no recuerdo si por el Sindicato de Guías, o por Pemex --,  aledaña a los estatuas de los Indios Verdes, hoy retirados de aquel sitio.  Algún zapador podrá, ojalá, ilustrarnos de quién había sido la idea de establecer una caseta de Información Turística precisamente a la entrada norte de la Ciudad, y también dónde están esas estatuas que imponentes, más bien despedían a los turistas – pues a su llegada les daban sus espaldas.

Algunos de los guías de turistas de gran iniciativa que llegaron a apostarse en esa caseta de información, fueron  Carlos Gutiérrez, luego exitoso agente de viajes y operador receptivo desde su escritorio en Shriley Courts.  También Pedro Plata, que fundó Greyhound Auto Tours, nombre que no pudo quitarle Greyhound Bus Lines de USA.  Fue muy exitoso y junto con Jimmy Dubin y el que escribe, recibió el Aquario de Plata como reconocimiento por su producción turística para el México de entonces de manos del ex Presidente Miguel Alemán, ya para entonces Presidente – gracias a la visión del Presidente López Mateos -- del Consejo Nacional de Turismo.

Otro de estos geniales guías de turistas fue sin duda José Maldonado que fundó Greyline Tours que promovía con una revistita que no era más que un catálogo de los tours que operaba, que registró como periódico y lo distribuía por toda la ciudad, incluyendo el aeropuerto de la Ciudad a quien le ganó el pleito pues la Dirección de ASA le prohibió la distribución de su revista en los pasillos del aeropuerto.  Pepe Maldonado, ni lerdo ni perezoso demandó a ASA por obstrucción a “la prensa”, ganándole el pleito como decíamos antes y convirtiendo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el centro de distribución masiva de su revista.

Pero Jimmy Dubin, Edmundo Garza, Román Pérez, y también el que escribe, teníamos formas más ortodoxas de promoción:  Viajar y tocar puertas, viajar y tocar puertas.  Mi maestro y mentor fue Jimmy Dubin.  Sus oficinas en el número 30 de la calle de Génova me daban envidia – y más, cuando Diego Riviera le hizo un mural especial para decorarlas:  Un hermoso apantle lleno de alcatraces floreados, muchos de los cuales se convertían en hermosos torsos de mujeres desnudas – con los volcanes de fondo. Como la mayoría de nosotros, Jimmy tuvo problemas laborales y, para proteger el mural de que fuera confiscado por los huelguistas, lo sacó de sus oficinas en una noche oscura y lo llevó a San Antonio, Tx, donde eventualmente quedó en prenda por un préstamo que Jimmy había tramitado con el Bank of Commerce de esa ciudad.

Román Pérez era el director de una agencia cuyo nombre me daba risa:  Pérez, Pérez y Pérez, S. A. En una próxima Trinchera explicaré el origen de tan redundante nombre.

Sus oficinas estaban a un lado del HOTEL DEL PRADO, sobre la calle de Azueta.  Al fondo estaba el enorme escritorio de Don Román, a donde se llegaba únicamente después de haber franqueado a Marcial Muro, su perenne sub-gerente. Su principal cuenta era Happiness Tours, quien lo mantenía ocupado con el (casi) único circuito turístico que teníamos en nuestras ofertas:  México-Taxco-Acapulco.  Manejaba un gran volumen, pero nunca como el de Jimmy, Pedro Plata y el que les escribe, como se menciona antes.

En ese época, además de la ruta México-Taxco-Acapulco, los operadores ofrecíamos el Circuito Tropical: México-Tehuacán-Fortín de las Flores.  Aquí el atractivo era la piscina del Hotel Ruiz Galindo, sobre la que flotaban cientos de gardenias perfumadas.   Por el otro lado estaba el Circuito Bajío, visitando Querétaro-San Miguel Allende y Guanajuato. A veces se agregaba una visita a las ruinas de Tula.  Los “Atlantes” siempre han sido un atractivo poderoso.  También se ofrecía el Circuito Tarasco, visitando Morelia y Pátzcuaro. Lo más arduo de este  viaje eran las Mil Cumbres a cruzar antes de llegar a Morelia.  Una prueba de acero para los estómagos de algunos de nuestros  aventurados turistas de entonces. El Gran Circuito Colonial era la combinación de los circuitos previos.   El mercado natural y prácticamente, era único, era el de Estados Unidos, cuyos ciudadanos habían ganado la II Guerra Mundial y estaban ansiosos por viajar a un destino cercano y seguro: México.   

Seguiremos en una próxima oportunidad.   

ZAPA.-  Por fin, un respetable estudioso de la economía, Jorge Castañeda Gutmann,  quien entre otras cosas Estudió la licenciatura en Economía en la Universidad de Princeton y el Doctorado en Historia Económica en la Universidad de París (Panteón - La Sorbona) para continuar como profesor visitante en varias universidades, entre ellas: el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Princeton, la Universidad de Nueva York y la Universidad de California, Berkeley;  autor de más de una docena de libros y editorialista frecuente en los diarios Milenio (México), El País (España), Los Angeles Times y en la revista Newsweek (EE. UU.) nos ha “explicado” el vertiginoso crecimiento en el número de turistas extranjeros que nos visitan – colocándonos en el 8º. Lugar mundial en la escala de la OMT.  Simplemente confirmó lo que hemos venido escribiendo en estas páginas:  SECTUR agregó en sus cuentas a los mexicanos que con “Green card” han venido cruzando la frontera --o volando-- para dirigirse a sus pueblos de origen y visitar a sus parientes. Así de fácil.  El Secretario de Turismo estuvo en el Programa “Es la Hora de Opinar” de Leo Zuckerman para tratar de explicar lo explicado por Castañeda Gutmann.  La verdad, no entendí al Lic. De la Madrid en su intento de explicar lo ya explicado.   Si alguno de nuestros estimados zapadores le entendió, por favor, de un paso al frente.

fernando@betanzos.mx







LO MÁS RECIENTE


En el Marco de los Festejos del Día de la Secretaria, el Congreso del Estado con un ameno convivio les reconocieron su arduo trabajo. Este 4 de diciembre, la XVI Legislatura del Congreso del Estado celebró a las secretarias y secretarios del Poder Legislativo… Leer más


“Nadie sabe en qué momento podría formar parte de las personas con discapacidad, pero sí sabemos que trabajar por la inclusión, por la no discriminación, por la condición de las personas, es nuestra obligación y para ello nec… Leer más


Los Cabos, B.C.S., 06 diciembre 2023.- La delegación Municipal de Miraflores que encabeza Juan Domínguez Lucero, en coordinación con el programa PILA-PALIAD del Tecnológico Nacional de México (TNM) campus Los Cabos, invita a la ciudadanía… Leer más


Los Cabos, B.C.S.- 06 diciembre 2023.- El titular de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos (DGSPPPTM), Jesús Antonio Gómez Rodríguez, informó que la dependencia a su … Leer más


Los Cabos, B.C.S, 06 de diciembre, 2023.- El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza Oscar Leggs Castro, superará la recaudación presupuestada para el ejercicio fiscal 2023, esto se debe en gran medida a la confianza que tienen las personas contribuyentes en sus … Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep