Refuerza CONAPESCA tareas de inspección y vigilancia en La Paz y Los Cabos, B.C.S.


sagarpa los cabos

En lo que va de 2017 se han retenido 28.29 toneladas de productos pesqueros y embarcaciones menores por pescar con método de “pistoleo”.

BCS ocupa el tercer lugar a nivel nacional en producción pesquera, con 166 mil 793 toneladas durante 2016, con valor de 2 mil 592 millones de pesos.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), ha reforzado las tareas de vigilancia en aguas del Mar de Cortés y Océano Pacífico, de manera coordinada con otras instancias federales y del gobierno estatal, específicamente en la región de La Paz y Los Cabos, para verificar el cumplimiento de la observancia normativa en la actividad pesquera y garantizar la sustentabilidad de las especies tanto comerciales como las destinadas a la pesca deportiva.

La Dirección General de Inspección y Vigilancia de la CONAPESCA dio a conocer que en lo que va de 2017 se han levantado 74 actas y se ha procedido a la retención de un total de 21 unidades, entre ellas nueve vehículos, nueve embarcaciones menores y tres embarcaciones mayores en las zonas de La Paz y Los Cabos. De esa manera se da continuidad a las tareas realizadas en 2016, en que se levantaron 149 actas y se tuvieron que retener 33 unidades (vehículos y embarcaciones).

Informó también que en el primer semestre de este año, hubo  22 retenciones de artes de pesca ilegales (20 en la zona de La Paz y dos en Los Cabos), resaltando las redes de arrastre de embarcaciones mayores y menores, y equipos de buceo tipo hooka, entre otras.
A través de la Subdelegación de CONAPESCA en Baja California Sur, en 2017 se continúa realizando visitas de inspección y vigilancia a restaurantes y centros de acopio para disuadir la compra y venta de productos pesqueros reservados a la pesca deportiva en la zona de Los Cabos, medida que ha sido respaldada por hoteleros y empresarios afiliados a la CANIRAC local.

En los meses recientes de este año, en La Paz se procedió a la retención de dos embarcaciones menores por pescar con método de “pistoleo” y 633 kilogramos de pez espada retenidos en visita de inspección. Además, dos embarcaciones menores camaroneras con sus respectivas redes de arrastre y tres embarcaciones mayores tipo camaroneras.

Durante el año 2016 como resultado del trabajo conjunto entre CONAPESCA, Secretaria de la Marina, Semarnat, Profepa y Conanp, así como autoridades estatales y locales se decomisaron en total 189 artes y equipo de pesca, (165 en La Paz y 24 en Los Cabos), entre los que destacaron redes de enmalle o agalleras, trampas de alambre, equipo (visor, aletas, snorquel) y simpleras, por citar algunas.
En 2016 destacó el aseguramiento de cinco embarcaciones menores por pescar con método de “pistoleo” sin permiso de pesca y una embarcación mayor, tipo atunera, en la zona de Cabo San Lucas, con 206 kilogramos de tiburón.

El fortalecimiento de las acciones de inspección y vigilancia ha dado como resultado la retención, en lo que va da de 2017, de 28.29 toneladas de productos pesqueros (25.29 tons. en La Paz y 2.99 tons. en Los Cabos), de especies como camarón, atún, almeja, pepino arenero, pez espada y escama diversa; mayor volumen en comparación con 2016, en que se retuvieron  18.37 toneladas, (9.72 en La Paz) y (8.64 en Los Cabos), de las mismas especies incluyendo tiburón y rayas.
BCS, tercer lugar en producción pesquera

Todas las acciones descritas se realizan de manera coordinada con otras dependencias federales y en especial con el gobierno del estado de Baja California Sur, mismas que contribuyen al destacado posicionamiento de la entidad, que ocupa el tercer lugar a nivel nacional en producción pesquera con 166 mil 793 toneladas durante 2016, con valor de 2 mil 592 millones de pesos.
Baja California Sur cuenta con 2 mil 131 kilómetros de litorales en los que se captura mayormente sardina con 81 mil 594 toneladas; camarón con 10 mil 816 tons; tiburón y cazón 8 mil 971 tons, además de almeja con 8 mil 555 tons., principalmente. El volumen de la producción de Baja California Sur, representa el 19.2 por ciento del total nacional.

La dinámica actividad pesquera de BCS contribuye al desarrollo regional y al sustento de más de 9 mil pescadores de diversas comunidades donde están registradas 2 mil 972 embarcaciones ribereñas activas, 22 embarcaciones mayores activas, 33 plantas de producción pesquera y 28 unidades de producción acuícola.

En esta entidad, como en el resto del país, se aplica la política pesquera delineada por el gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con la premisa del óptimo aprovechamiento sustentable de la producción pesquera en nuestros mares y con la prioridad, en esta región, de velar  por el óptimo desarrollo de la pesca deportiva.







LO MÁS RECIENTE


En el Marco de los Festejos del Día de la Secretaria, el Congreso del Estado con un ameno convivio les reconocieron su arduo trabajo. Este 4 de diciembre, la XVI Legislatura del Congreso del Estado celebró a las secretarias y secretarios del Poder Legislativo… Leer más


“Nadie sabe en qué momento podría formar parte de las personas con discapacidad, pero sí sabemos que trabajar por la inclusión, por la no discriminación, por la condición de las personas, es nuestra obligación y para ello nec… Leer más


Los Cabos, B.C.S., 06 diciembre 2023.- La delegación Municipal de Miraflores que encabeza Juan Domínguez Lucero, en coordinación con el programa PILA-PALIAD del Tecnológico Nacional de México (TNM) campus Los Cabos, invita a la ciudadanía… Leer más


Los Cabos, B.C.S.- 06 diciembre 2023.- El titular de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos (DGSPPPTM), Jesús Antonio Gómez Rodríguez, informó que la dependencia a su … Leer más


Los Cabos, B.C.S, 06 de diciembre, 2023.- El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza Oscar Leggs Castro, superará la recaudación presupuestada para el ejercicio fiscal 2023, esto se debe en gran medida a la confianza que tienen las personas contribuyentes en sus … Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep