Sobreviviente del cáncer cervicouterino se pronuncia a favor de la vacuna contra papiloma


SSA sobreviviente cancer1El cáncer cervicouterino es una enfermedad que puede ser mortal, por ello es conveniente que los padres de familia vacunen a sus hijas contra el virus del papiloma humano, dijo Arely Arrezola quien sobrevivió a este padecimiento.

- “Sin pensarlo me la habría aplicado de haber existido cuando yo tenía 11 años”, dijo Arely Arrezola

Con la finalidad de prevenir y evitar la mortandad de mujeres a consecuencia del cáncer cervicouterino, la Secretaría de Salud en BCS aplicó la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), a alumnas de quinto grado de primaria o niñas de 11 años, por lo que, si una madre o padre de familia están interesados en que sus hijas la reciban, deberán acudir a su unidad de salud más cercana.

En este sentido, la ciudadana Arely Arrezola Ramos, dijo estar totalmente a favor de la vacuna contra el VPH, ya que, cuando ella tenía 35 años de edad fue diagnosticada con cáncer cervicouterino, lo que puso en riesgo su vida; afortunadamente recibió atención oportuna, y hoy está dada de alta en vigilancia, es decir que cada seis meses acude a revisión médica en el Centro Estatal de Oncología, para verificar que el cáncer no haya regresado.

Asimismo, enfatizó que antes de la cirugía debió soportar fuertes dolores, así como hemorragias que la dejaban muy debilitada, es por eso que al recordar la difícil lucha que tuvo contra esta enfermedad, Arely Arrezola recomienda a padres de familia proteger a sus hijas llevándolas a vacunar.

En ese sentido, dijo que ella ha sido testigo de la desconfianza que tienen algunas familias hacia esta vacuna, en especial por la desinformación que sin sustento científico se difunde en las redes sociales, por ello reiteró su apoyo hacia esta protección que ha demostrado ser  segura y efectiva.

“Me parece una excelente idea que a las niñas se les ponga la vacuna del papiloma, más vale prevenir a estar pasando por algo como por lo que yo pasé” expresó Arrezola Ramos quien añadió que si esta protección hubiera existido cuando tenía 11 años, sin pensarlo se la habría aplicado.

A tres años de ese momento crítico, esta sudcaliforniana puede considerarse como una sobreviviente del cáncer, pero reconoce que no salió intacta de la batalla, pues debieron quitarle la matriz y ovarios, durante la operación a la que fue sometida en el Hospital Salvatierra, para poder salvarle la vida.  

El cáncer cervicouterino es muy doloroso y es un riesgo real de morir, como ocurrió a una de las pacientes que estuvieron junto a ella en tratamiento porque, aunque recibió quimioterapia y radioterapia, la enfermedad ya estaba muy avanzada. Este doloroso recuerdo hace que Arely insista en su llamado a los padres de familia para que autoricen la aplicación de la vacuna contra el papiloma humano a sus hijas, al puntualizar que sufrir la angustia y el dolor del cáncer “es lo peor que te pueda pasar”.

SSA sobreviviente cancer2







LO MÁS RECIENTE


Los Cabos, Baja California Sur, 20 de marzo de 2025– Volaris se consolida como la aerolínea con mayor participación de mercado en Los Cabos, representando el 21% del total de asientos ofrecidos. Desde su llegada en 2007, ha transportado a más de 8.9… Leer más


Con el objetivo de refrendar el reconocimiento institucional hacia el personal del sector salud de la entidad que laboró directamente en la mitigación y control de la contingencia sanitaria por Covid-19, el Gobierno de Baja California Sur inauguró la exposici… Leer más


Dando continuidad a los trabajos que se realizan de manera conjunta entre familiares, colectivos de búsqueda, así como autoridades federales y estatales, en el tramo carretero La Paz-San Juan de la Costa, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CE… Leer más


El subsecretario de Pesca y Acuacultura Sustentable de la de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Marcelo Armenta dio inicio a una serie de talleres de trabajo titulado “Golfo de Ulloa.” Situación actual, problem&aacute… Leer más


Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora este viernes 21 de marzo, la Secretaría Educación Pública realiza actividades diversas con docentes, padres, madres de familia y personal de apoyo a la educación especial, … Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep