Trabajan autoridades municipales y CONANP en la preservación del parque nacional de Cabo Pulmo
Personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre en Los Cabos en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), trabajan en la preservación del Parque Nacional de Cabo Pulmo, decretado como área natural protegida desde hace 22 años, ya que es el único parque marino con arrecife coral que alberga gran diversidad de especies marinas de importancia en el país.
En entrevista el coordinador municipal de Zofemat en Los Cabos Juan Adolfo Orcí Martínez, explicó que con miras a la próxima temporada vacacional de Semana Santa, realizan la supervisión de las playas públicas de mayor preferencia para las familias, entre ellas Cabo Pulmo, considerando que no en todas se puede acampar y realizar cierto tipo de actividades.
“Estamos preparándonos para el operativo de Semana Santa, con 111 elementos para inspeccionar las 57 playas que existen y que estarán vigiladas por 15 guardavidas, principalmente en las playas certificadas: Palmilla, Chileno y Santa María; El Médano, Migriño, La Ribera y Buena Vista, entre otras”, comentó Juan Adolfo Orcí.
Dijo que en coordinación con Protección Civil, Servicios Públicos, Ecología y las autoridades estatales y federales, vigilarán que los usuarios disfruten de estos espacios en óptimas condiciones y sin alterar el medio ambiente.
Respecto al Parque Nacional de Cabo Pulmo, lugar preferido para las familias vacacionistas, hizo énfasis en que se vigilará que se respeten las normas de seguridad que permitan mantener ésta área natural a salvo por la anidación de algunas especies que son parte de las maravillas de este litoral.
Por su parte, Carlos Ramón Godínez Reyes, director del Parque Nacional de Cabo Pulmo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, mencionó que éste parque ubicado en la costa del municipio de Los Cabos incluye la zona federal, abarca cerca de 7 mil 111 hectáreas, y en ese contexto trabajan con Zofemat y Semarnat para organizar las actividades que se llevan a cabo en el parque, tomando en cuenta la cantidad de personas que pueden acceder al mismo.
“Cabo Pulmo es un patrimonio de la humanidad por la Unesco y es un humedal de importancia mundial dentro de la Convención de Ramsar de humedales; único por su arrecife coral y que alberga una gran cantidad de especies marinas de importancia en el país. Sólo en tres de ellas se puede pernoctar: Miramar, Arbolito y Los Frailes”, precisó Carlos Godínez.
Finalmente ambos servidores públicos coincidieron que en busca de preservar los litorales en el municipio, se deben respetar las normativas, que no pongan en riesgo los ecosistemas, que son parte del patrimonio de la humanidad decretado por la Unesco y que se ubica en el municipio de Los Cabos.