Implicaciones de la inmigración en Los Cabos


1nota cabovision

En Los Cabos a la Carta se realizó una mesa de análisis con el tema Inmigración en Los Cabos en la que participaron Armando Sánchez Editorialista, Horacio González Andujo Dir. IMPLAN Los Cabos, Luis Klein Editorialista y Edgar Castro Delegado del Instituto Nacional de Migración en BCS.

Armando Sánchez en su intervención habló del lado positivo de la gente inmigrante:

“Hace dos años revisé estadísticas del INEGI y hablaba que el 70 por ciento de la población de Los Cabos, venía de fuera y uno de los grupos más importantes… de Sinaloa del DF, hay una cantidad impresionante que ha llegado a Los Cabos de CDMX y está llegando de diferentes estados y pasa distintito a lo que decía Donald Trump, no son que esos estados nos manden lo peor, esos estados nos mandan mucho de lo mejor de sus estados, gente que anda buscando prosperar, que está echada para adelante y quiere sobre salir y el tema de la inmigración es un tema de ganar y perder, ganan los estados y países que reciben a los inmigrantes y pierden a quienes los expulsan, porque si tu das una revisada de los estados que mas generan inmigrantes, cuando tú ves esos Estados son los que están con mayores problemas económicos porque están arruinadas sus tierras, la gente se va, ya no es productivo el Estado”.

Luis Klein dijo:

“Su dominio del inglés es un plus para que les abra oportunidades de trabajo aquí y abona a las necesidades del sector turístico… creo que recibirlos aquí va a ser extraordinario abonan sus usos y costumbres… son personas que nos hacen crecer”.

Horacio González Andujo Dir. IMPLAN Los Cabos mencionó que este municipio ha tenido unas tasas de crecimiento históricas:

“Ahora parece que con este boom de desarrollo turístico de cuartos más este efecto que sucede digamos internacionalmente, parece que estamos previstos que esto va a traer una escala hacia arriba de manera importante…”.

Dijo que también hasta hace unos la planeación no tenía unos efectos de visión, cuestión que actualmente ya no sucede:

“Se pueden estar replanteando los escenarios del futuro crecimiento, podemos a partir de so reaccionar hacia los diferentes efectos que suceden en las diferentes circunstancias… Hay un planteamiento al 2040 en donde hay una previsión de suelo apto para el crecimiento que hay que conseguir reserva territorial que permita ir generando las estrategias de suelo y vivienda y en ese sentido poder implementar la visión que se plantea de los escenarios de crecimiento”.

Sobre si Los Cabos está preparado para recibir a inmigrantes contestó:

“Hay un planteamiento digamos dentro del Plan de Desarrollo Urbano de las áreas aptas para el futuro crecimiento que en términos de superficie son suficientes para poder generar un crecimiento en una forma distinta, entendiendo que el crecimiento se tiene que dar de una manera mucho más compacta con principios del desarrollo sostenible integración urbana ambiental, no nada más vivienda, es vivienda, más crecimiento, más infraestructura; es decir, es desarrollo integral lo que se plantea y en dónde se hace mucho más eficiente el termino del uso del suelo”.

Por su parte Luis Klein, dijo que con el cobro de aprovechamiento a turistas puede haber recursos para crear infraestructura que atienda a la población:

“Es una de las maneras más factibles para hacernos de recursos para atender esa desigualdad social”.

Armando Sánchez comentó que uno de los principales retos del destino es que no hay reserva territorial:

“No hay tierra que tu le puedas ofrecer a un desarrollador para decirle aquí te estoy poniendo para que hagas vivienda a doce dólares el metro”.

Por su parte, Edgar Castro Delegado del Instituto Nacional de Migración en BCS en su intervención habló del programa Somos mexicanos:

“Es una iniciativa del gobierno federal que no es algo nuevo, ya había estado funcionando desde el 2014; sin embargo, a raíz de todo lo que ha estado sucediendo, se está fortaleciendo y robusteciendo, el programa tiene como objetivo brindar a los mexicanos que están retornando de manera voluntaria o involuntaria una atención integral a través de todas las instituciones de los tres órdenes de gobierno y también donde participan algunas asociaciones civiles y fundaciones, es básicamente detectar qué tipo de oficios tienen las personas que están retornando, cuál es su capacidad”.

Agregó que este programa será un vínculo con el sector empresarial para que el connacional que regrese, se le pueda ofrecer una reinserción económica al país y que pueda obtener una oferta laboral.

Considera que dado el desarrollo turístico de BCS, pudieran incluso, encontrar en esta entidad una oportunidad:

“Y no porque necesariamente sean de origen de BCS sino porque acá pueden encontrar una oferta laboral por sus condiciones, hablan perfectamente inglés, a ll mejor no lo escriben, también, pero si lo hablan perfectamente y el sector hotelero de Los Cabos pudiera tener esta opción de dar oferta laboral”.

Luis Klein concluyó:

“Por muy buena que sea la planeación, sino existe el dinero para hacerlo, podemos seguir aquí la vida examinando y no va a pasar nada, no se va a mejorar nada, lo que necesitamos son soluciones prácticas para hacer dinero, para poderle comprar al ejido, para poder dar servicios sociales… Ojalá las recomendaciones del Implan sean vinculantes para el municipio y para el gobierno del Estado”.

González Andujo señaló:

“¿Cómo hacemos para que entendamos este equilibro, este desarrollo entre el potencial turístico que se tiene y el equilibrio necesario para poder atender las infraestructuras básicas de la ciudad”.

Y Armando Sánchez finalizó diciendo:

“Si sería muy importante que el desarrollador hotelero se sentara a hablar con los desarrolladores de vivienda y trataran de buscar juntos el esquema de decir, oye si voy a abrir un nuevo cuarto y voy a traer 2 mil gentes, vámonos poniendo de acuerdo, para que tú hagas el fraccionamiento… Que se hablen los sectores y podamos tener una acción coordinada”.







LO MÁS RECIENTE


Ciudad de México.- El pasado 14 de marzo de 2025, un juez federal dictó una sentencia de 89 años de prisión contra Malinali Jaqueline Gálvez Ruíz, hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruíz, tras ser… Leer más




Ciudad de México.- Con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que modifica las reglas de la fiesta brava, prohibiendo que los toros sean maltratados o sacri… Leer más



Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep