Nos solidarizamos con las protestas por el alza a la gasolina, Saldaña
La diputada local Lupita Saldaña, manifestó que se solidariza con la sociedad sudcaliforniana ante la ola de protestas que se han desatado con motivo del incremento a la gasolina, dijo que el gobierno federal miente cuando asegura que no detonará la inflación y aseguró que aún y cuando las protestas son justas y son una expresión ciudadana válida, se deberá evitar lastimar más aún a la misma sociedad y que toda inconformidad debe expresarse en el marco de la ley, sin afectar a terceros; porque el cierre de vialidades a quienes impacta de primera mano es a la gente que debe trasladarse a sus trabajos o a sus hogares.
Saldaña Cisneros, actual coordinadora del grupo parlamentario del PAN, señaló que la ciudadanía no se estaría organizando para salir a las calles, tomar las gasolineras o cerrar las vialidades; si el gobierno federal hubiera actuado con responsabilidad, mencionó que lo que se está viviendo es una acción desesperada de la misma sociedad que no sabe qué más hacer para hacerse escuchar ante un gobierno que sistemáticamente la ignora. Explicó que Acción Nacional está cuestionando en qué se invirtieron los 263 mil millones que por impuesto a la gasolina recaudó Hacienda en 2016 y el hecho de que por cada litro que la gente compra de gasolina, 6 pesos son impuestos, aproximadamente 4 pesos son Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y 2 pesos son IVA y mencionó que de ahí se deriva la iniciativa de diputados federales y senadores del PAN para reducir el IEPS como una medida real para bajar el precio de la gasolina.
La legisladora local calificó como "dolo del gobierno federal" el haber generado desabasto al esconder la gasolina días antes de publicar los nuevos aumentos, y luego concretar su plan de lastimar la economía con el precio más caro del mundo. Dijo que lo más lamentable es que las repercusiones del enojo en todo el país, serán imposibles de cuantificarse, gente a mitad de las manifestaciones, gente que no puede llegar a sus destinos, empleos que se van a perder, incremento de todos los insumos y en particular en Baja California Sur, donde todo debe trasladarse vía terrestre para el suministro de la mayoría de los alimentos y productos que se consumen. Lupita Saldaña finalizó reiterando la postura de Acción Nacional donde la estructura nacional y las estatales, están impulsando a las y los diputados federales y senadores para revertir el citado incremento y no desde una visión clientelar o con fines políticos, sino desde la reflexión de que es posible evitar este fuerte y dramático golpe a la economía de toda la nación.