En diciembre aplicarán "alcoholímetro amigable"
A partir de este diciembre, la Secretaría de Salud en BCS, a través de la coordinación estatal de Salud Mental y Adicciones, iniciará la aplicación de un alcoholímetro amigable en los accesos a los bares de la zona turística de La Paz, para que de manera voluntaria y sin fines sancionatorios, los jóvenes puedan saber el nivel de alcohol que tengan en la sangre y así persuadirlos para que no conduzcan su vehículo.
Esta estrategia será aplicada en BCS en el marco del programa estatal “Vivir en Paz” para fortalecer la prevenciónde accidentes de tránsito por consumo de alcohol entre las y los jóvenes sudcalifornianos, expresó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al inaugurar este jueves el curso “conduce sin alcohol” que la institución a su cargo, a través de la coordinación estatal de Salud Mental y Adicciones, ofrece a personal de la Subsecretaría de Seguridad Pública y de las direcciones municipales de tránsito y vialidad.
En el inicio de esta capacitación a la que también asiste personal del sector Salud, donde estuvo acompañado por la comisionada estatal contra las adiciones, María Esthela Castro Terrazas, el funcionario estatal subrayó que el alcoholímetro amigable no será aplicado para generar multas o sanciones, sino para mostrar a los jóvenes los niveles de alcohol en la sangre que registran al salir de un bar o centro nocturno, para que con ello se abstengan de conducir su vehículo y se eviten accidentes automovilísticos que pongan en riesgo su vida y la de otros.
La intención es que los jóvenes puedan saber en primera instancia que tan intoxicados se encuentran por el consumo de alcohol y con ello sean persuadidos de que en lugar de conducir un vehículo, se apoyen de un familiar, un amigo, incluso de un servicio de transporte público, para ser trasladados a su vivienda con seguridad y así salvar vidas, explicó Víctor George.
La aplicación del alcoholímetro amigable iniciará en este mes de diciembre en La Paz, pero se tiene proyectado hacer lo propio en Los Cabos y Comondú, apuntó el secretario de Salud al comentar que no por esto las autoridades de tránsito dejarán de aplicarse de manera aleatoria el modelo convencional de alcoholímetro.