Tecnología innovadora y de invención sudcaliforniana, luminarias de la transpeninsular
Pedro Solana de la empresa Señalamientos Baja Vial SA de CV con 28 años en la entidad, fue la empresa encargada de la instalación de luminarias en la transpeninsular:
“Un concurso de licitación nacional, nosotros quedamos en primer lugar y ganamos el concurso, como empresa Señalamientos Baja vial SA de CV”.
Dijo que se buscó un sistema con el cual no se tuvieran problemas como en el pasado:
“El problema de las luminarias nunca han funcionado bien, nunca han tenido un funcionamiento correcto, que si se robaban los cables, eran de vapor de sodio, tenían problemas, a nosotros nos dicen, vamos haciendo algo, que pueda solucionar el problema, estamos en una zona de huracanes, estamos en una zona donde siempre vamos a tener el problema de que se caen por los vientos, tenemos vientos arriba de los 200 kilómetros por hora en huracanes 4, 5, entonces era el cuento de nunca acabar, es poner lámparas y se van a volver a caer si vuelve a haber un huracán; el problema de ponerlas solares pues son los paneles solares, que si tu pones un panel solar se lo va a llevar el viento y va a volar”.
Argumentó que ahora es una tecnología innovadora y de invención sudcaliforniana:
“Esto es una innovación, es una tecnología nueva, totalmente patentada por nosotros, un invento sudcaliforniano por qué, por la necesidad que tenemos de no gastar el dinero y estar cada año otra vez gastando treinta millones…”.
Las luminarias están a cada 40 metros, son 600 lámparas:
“Se cambiaron por leds las lámparas son de los mejor, son leds 120 watts Phillips, una sola de las lámparas no ha fallado”.
Tienen 10 años de garantía o 100 horas.
Y cuentan con un sistema de lámpara retractil:
“Las bajas en minuto y medio… el problema es que cuando las quieres subir se pueden subir en el mismo tiempo, pero hay que darles mantenimiento, tienes que limpiar el cable, engrasar las poleas, entonces por eso tardan en subir”.
La idea es que cuando llegue la temporada de huracanes se bajen y así permanezcan durante la época:
“Es dejar cinco bajadas, dejas una arriba cada cinco y entonces vas a dejar en promedio cien lámparas arriba que en caso de un huracán las puedes bajar, así no queda obscuro”.
Finalizó diciendo que en total 29 lámparas han resultado afectadas tras accidentes automovilísticos.