Convoca Diputada Patricia Ramírez a mesas de trabajo para la armonización de la Ley de los Derechos de las Niñas. Niños y Adolescentes de BCS
En virtud de la importancia que reviste para niñas, niños y jóvenes de Baja California Sur la Ley de los Derechos de este sector de la población sudcaliforniana aprobada a finales del año de 2015, la Diputada Patricia Ramírez Gutiérrez propuso y fue votada favorablemente por el Congreso del Estado la creación de una mesa de trabajo en la que las comisiones legislativas de Derechos Humanos e Indígenas, de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública y de Puntos Constitucionales y de Justicia realicen el proceso de revisión análisis y armonización del marco jurídico estatal en esta materia para poder implementar los programas y políticas públicas que se derivan de la Ley de Derechos de las Niñas. Niños y Adolescentes de la entidad.
Señaló que derivado de la vigencia de esta Ley y dada su gran importancia “es inminente llevar a cabo un estudio y revisión a la brevedad del marco jurídico estatal que permita armonizar todos aquellos ordenamientos que tengan que ver en la materia, a efectos de que esta XIV Legislatura impulse las adecuaciones pertinentes, tomando en consideración la revisión y adecuación de las leyes locales que sean necesarias para la regulación, aplicación y restitución de derechos, así como de las atribuciones y obligaciones que tienen las diversas autoridades responsables en garantizarlos”.
En la exposición de motivos la legisladora quien preside la Junta de Gobierno y coordinación Política del Congreso del Estado, precisa que desde hace más de 30 años a nivel internacional y nacional ha existido una preocupación por parte de los gobiernos y de la sociedad para la protección integral de niñas, niños y jóvenes en temas como la violencia, el abandono, la explotación laboral y sexual, “anteponiendo el respeto a sus derechos de supervivencia, desarrollo y plena participación en actividades sociales, culturales y democráticas de beneficio para su crecimiento y bienestar personal”.
El escenario social adverso que se presentaba para jóvenes y niños mexicanos, expuso la Diputada Ramírez Gutiérrez, dio paso a que se iniciara un proceso nacional de reformas legales que garantizaran el ejercicio de los derechos contemplados en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño de la ONU. En este tenor, dijo, que hace dos años el Presidente de México presentó al Congreso de la Unión una iniciativa preferente que contenía el proyecto de una Ley General para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, misma que tras un riguroso análisis de las diversas fuerzas políticas y organizaciones de la sociedad civil fue aprobada en diciembre de 2014.
La legisladora indicó que para el caso de Baja California Sur, la normatividad correspondiente entró en vigor el 1 de enero del presente año de 2016, precisando que ante la entrada en vigor del ordenamiento legal “ha ido siendo necesario la creación de nuevas instituciones así como atribuciones y funciones a diversas dependencias de la administración pública estatal y municipal”.