Promueve SEP a través del Ministerio de Cultura de Francia Proyecto Intercultural
Con la finalidad de estrechar lazos institucionales y presentar un proyecto que permitan al sector educativo sudcaliforniano fortalecer la formación cultural dentro de las escuelas, se desarrolló un encuentro-taller entre funcionarios y especialistas en el ramo de la cultura con Paul Tolila, Inspector General de Asuntos Culturales en el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, dio a conocer el secretario de Educación Pública en la entidad, Héctor Jiménez Márquez.
Al dar la bienvenida al profesor emérito de filosofía y literatura de Francia, el titular de la SEP mencionó que se tiene contemplado llevar a cabo un proyecto de manera coordinada con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura que tiene como objetivo ofrecer estrategias de fomento a la cultura de manera piloto en diez escuelas primarias de la entidad.
El funcionario estatal apuntó que se dará prioridad a escuelas urbano marginadas o de zonas rurales para trabajar en esta propuesta que busca dar pautas que respondan a las necesidades presentes en contextos educativos donde prevalece la diversidad cultural.
Durante el encuentro realizado en la Sala Educadores Sudcaliforniano del Centro SEP, el especialista francés Paul Tolila señaló que la educación debe siempre tener una alianza con la cultura y para este modelo de gestión cultural a emprender en Baja California Sur hay condiciones base para que los profesores empiecen a trabajar y la primera responsabilidad es trabajar en equipo, para luego desarrollar temas culturales en base a los diversos espacios y situaciones de cada centro educativo.
El también catedrático asociado de universidades en Francia y Egipto afirmó a los participantes que en la escuela primeramente hay que trabajar el acercamiento a las artes con los alumnos, posteriormente la práctica real, luego encuentro y finalmente el dialogó; Indicó que el proyecto escolar debe incluir dos tipos de programas: en el primero la escuela sale al exterior a visitar sitios históricos, arquitectura, monumentos teatro, entre otros y en el segundo llevar a la escuela a los artistas para que trabajen con los niños y maestros.
En este taller cultural que contempló entre sus objetivos el proponer políticas, programas, proyectos y servicios con enfoque intercultural, participaron Christopher Amador Cervantes, director General del Instituto Sudcaliforniano de Cultura; el director de Educación Primaria, Felipe Reyes Amador; el equipo de la coordinación de Servicios Culturales de la SEP; Alejandro Zúñiga director del Museo Regional de Antropología e Historia de BCS, el área de Cultura del Ayuntamiento de La Paz, docentes, entre otras importantes personalidades.