¿Qué pasó realmente?


ed figaredo

Ya se cumplieron más de 10 días desde el paso del huracán “Newton” que pasó en categoría uno sobre Los Cabos la madrugada del 6 de septiembre. Como todos sabemos, el saldo en el mar fue de 4 muertos y un desaparecido de nombre Carlos Alberto García Sánchez que, hasta este momento que escribo, todavía se cree que su cuerpo sin vida pudiera estar aún dentro de la embarcación camaronera “Mariano Pérez X” cuya gran parte de su estructura sigue enterrada y de cabeza en una playa a unos tres kilómetros al norte del Parque Nacional Marino de Cabo Pulmo en este Municipio de Los Cabos.

Desde que se supo del naufragio de esta embarcación que había zarpado hace unos cuatro meses de su base en Mazatlán para atender un contrato para la construcción o reparación de un cerco para la captura de atún frente a las costas de Ensenada, Baja California, y que ya venía de regreso bajando hacia el sur por la costa de BCS, las versiones del por qué ocurrió lo que ocurrió han sido encontradas por decir lo menos.

Cabe mencionar que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, CONAPESCA, a través de su titular, Mario Aguilar, me había confirmado personalmente que se había localizado la embarcación y que se sabía de dos muertos y tres desaparecidos, lo que generó que, el que escribe, difundiera la mala noticia en uno de los reportes en vivo para Foro TV de Televisa y de ahí lo que siguió en diversas versiones sobre las causas de la zozobra del camaronero.

Primero se aseguraba que a la embarcación se le había advertido desde el domingo 4 de septiembre de la cercanía de “Newton” por lo que se les instruía buscar puerto de abrigo para resguardarse de inmediato. Al parecer y al decir de funcionarios del Sistema de Localización y Monitoreo de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP) de CONAPESCA, se escuchó que en el puerto de Cabo San Lucas “ había ya muchos yates” por lo que seguirían hacia delante.

Luego, en una reunión del Consejo de Protección Civil Estatal en Los Cabos, el Contralmirante y Comandante del Destacamento Naval de la Secretaría de Marina en Cabo San Lucas, Arturo López Sosa, dijo públicamente que se había escuchado la solicitud del “Mariano Pérez X” entrar al puerto de Cabo San Lucas y que se les negó.

Por su parte la responsable del control de entradas y salidas al puerto que es la Capitanía de Puerto de Cabo San Lucas a través del subcomandante Braulio Cota, aseguró que efectivamente pasó por ahí y tuvieron contacto con ellos pero que nunca solicitaron dicha entrada por lo que nunca se les negó. Lo anterior fue avalado por dos boletines de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que es la dependencia a cargo de las capitanías de puerto en el país.

Luego vinieron las versiones de los familiares de las víctimas que aseguran que el capitán de la embarcación, Efrén Elenes Rosas, sí solicitó entrada y que se les negó diciéndoles que Cabo San Lucas no era un puerto de abrigo por lo que tenían que buscar refugio en otro puerto.

Al mismo tiempo la co-propietaria del camaronero, Marisol de Pérez, a través de un correo electrónico, solicitaba ayuda a los noticieros de Televisa para difundir que a los tripulantes de su embarcación se les había negado la entrada y que tenía en su poder una grabación que lo comprobaba. La solicitud me fue turnada para atenderla como reportero y corresponsal por lo que traté de contactar a la señora de Pérez misma vía para conversar con ella y conocer dicha grabación. Sin embargo, extrañamente, no hubo contestación y al marcar al teléfono de la empresa Pesca Íntegra de Altamar S.A. de C.V., y a pesar de haberme identificado con una de sus asistentes, la señora de Pérez nunca se puso al teléfono. A los dos días el mismo teléfono quedó desconectado.

La situación actual es que el caso pasó de la PGJE a la PGR para su investigación mientras se siguen haciendo intentos para voltear la embarcación hundida y ver si aparece la quinta víctima de este lamentable naufragio.

Es inevitable recalcar que en estos momentos lo más importante es saber quién o quiénes les van a responder a los familiares de las víctimas ya que si se descubre que hubo negligencia de la Capitanía de Puerto de CSL, la SCT tendrá que indemnizar con toda justicia a los familiares y sancionar a los que se encuentren como responsables de la tragedia, lo que se ve difícil ya que tendrían que desdecirse de los dos boletines publicados en los que se declaran inocentes de toda culpa.

En el caso de que no sea así, solo queda esperar que de todas formas no se deje al desamparo a las familias de las cinco víctimas, ya que es evidente que, por lo que se ha escuchado, existe no una simple duda sino un gigantesco cuestionamiento de lo que en realidad ocurrió además de que también se evidenció la escasa disponibilidad de puertos de abrigo en nuestras costas para que las embarcaciones de sencillos pescadores puedan acudir para resguardarse de los fenómenos meteorológicos que año con año se dan y se seguirán dando en nuestros mares.

Cuídese

AF







LO MÁS RECIENTE


Incrementos en presupuestos de vivienda, SEPUIMM, salud beneficiarán a todos los sudcalifornianos, afirmó la representante del XIV distrito Al realizar recorridos por el norte del Estado en coordinación con el SEDIF y dependencias estatales, la diputad… Leer más


Al cumplirse el 1 de diciembre 50 años de su inauguración, la diputada Marbella González Díaz, consideró que como sociedad de BCS debemos valorar la obra en el presente y en el futuro Al Gobierno Federal, la conservación en todos los s… Leer más


Fue un pronunciamiento presentado por la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sida, la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena), se pronunció en la más alta tribuna est… Leer más


Se propone también, se designe el primer sábado del mes de diciembre de cada año como “Diciembre, Mes del Pionero del Valle de Santo Domingo” y "Mayo, Mes de la Fundación de María Auxiliadora por los Colonizadores Sinarquistas" Se… Leer más


Los Cabos, B.C.S.- 30 noviembre 2023.- Como parte del trabajo permanente que implementa el personal de la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Los Cabos (Zofemat), enfocado a preservar el medio ambiente, se efectuó una jornada m&aac… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep