Temporada de lluvias preocupa a API por la gran cantidad de basura que se genera en la marina
Una semana ha transcurrido desde la tormenta “Javier” y el puerto de Cabo San Lucas opera con normalidad, a diferencia de otros años cuando los daños por las lluvias tardaban meses en ser reparados.
“La tormenta Javier que pasó por Los Cabos lo único que nos dejó fue lluvia y basura en la marina, el problema en particular que tiene la marina es que de la ciudad nos llega toda el agua pluvial y desgraciadamente mucha de esta corriente trae basura de las casas y de los comercios más la basura que generan las embarcaciones” declaró Héctor Montaño Cota, gerente de API CSL.
El gerente de la Administración Portuaria Integral lamentó que a pesar de los llamados a la comunidad marítima por no dejar basura no hacen caso, lo que en época de lluvias cobra la factura, es por ello que una vez que se levantó la contingencia brigadas de limpieza comenzaron de inmediato las labores de limpieza.
“Aunque hacemos el llamado a toda la comunidad marítima dejan envases, dejan basura y las situaciones de viento o la propia marea tira hacia el mar esa basura, y nuestro compromiso es mantener limpia la marina, el recinto y nos dimos a la tarea de integrar las brigadas de trabajo de inmediato que pasó la tormenta, para quitar lodo, tierra, agua de los andadores y con embarcaciones retiramos todo lo que flotaba en el espejo de agua”.
Durante las lluvias la generación de basura en la marina se incrementa hasta en un 50% y las brigadas de limpieza recogen hasta 10 toneladas de basura por cada día de lluvia, una enorme cantidad de basura que además llega al mar por la falta de drenaje pluvial en la zona de Cabo San Lucas, lamentó el gerente de API.
“Se incrementa hasta en 50% la generación de basura con las lluvias y estamos hablando más o menos de 10 toneladas, es una cantidad enorme lo que las calles desembocan desde la marina hasta la calle principal, por la caída de agua y es una situación que desgraciadamente tenemos que afrontar, no tenemos drenaje pluvial, así que cada lluvia, tormenta, huracán debemos entender de esa forma, desgraciadamente también esto implica el derrame de aguas negras y es lamentable la contaminación de la marina que con su propia marea se limpia de inmediato”.