Redes contaminadas y contaminantes


ed figaredo

Durante los primeros días de este verano del 2016 no solo la temperatura climática comenzó a subir en la escala de los grados Celsius sino, también, en los grados de la política y la grilla cibernética.

Y es que las páginas de algunos medios de comunicación locales y regionales, el twitter, algunos blogs, estaciones de radio por internet regional y muy en especial la muy recurrente y socorrida red y manoseadísima Facebook, se han visto bombardeados por información que, en muchos de los casos, podría considerarse contaminante.

Como sabemos, existen páginas de Facebook que se especializan en publicar historias falsas cotidianamente desde la oscuridad y cobardía del anonimato.  

Su único propósito es el de denigrar o levantar falsos con gran facilidad a diferentes personas de la política o de la vida pública, sin darse cuenta que cada vez se ven más patéticos por lo inverosímil de sus publicaciones. 

Y es que ahora resulta que las redes no solo sirven para conocer, compartir, intercambiar, informar, explorar, promover, ligar, chacotear, presumir, farolear, solicitar ayuda y muchas otras cosas -hay que reconocer-  positivas, sino también sirven para perjudicar, exhibir, hundir, ridiculizar al prójimo, grupos o empresas, instituciones, gobiernos u lo que sea, por las razones que usted se pueda imaginar, a través de desbocar toda clase de estratagemas, formas, disfraces, artilugios, mañas, métodos, etcétera, etcétera, con la evidente falta de veracidad bañada con la maliciosa intención de sus autores de calumniar, falsear, dañar y por supuesto sembrar duda, creando una imagen negativa de los que no les conviene a sus intereses.

Estas herramientas de comunicación han pasado a ser, de un instrumento de libertad de expresión, donde el que está sobre el teclado da rienda suelta a sus ímpetus comunicativos, a una forma de externar y mezclar los más mezquinos y oscuros sentimientos entre los que podrían figurar el odio, la envidia, el resentimiento, los complejos de todo tipo, que salen a relucir sacrificando no solo la objetividad sino lo más importante: la verdad, en aras de hacer el máximo daño posible.

Lo peor de todo es que para una gran parte de los usuarios, seguidores y hasta fanáticos del feis, es imposible excluirse de la contaminación en la que sin querer caen involuntariamente como víctimas incautas atrapadas por la “seducción” del morbo que conlleva enterarse de lo que pueda alimentar el llamado rumor, chisme o cuento para compartir con los cuates.

El morbo de saber que fulanito, menganito o sutanito haya caído en desgracia o haya  sido sorprendido, cachado o balconeado, aunque no sea verdad, es un placer por demás enfermizo que, lamentablemente, es muy buscado para tener con que chismear o denigrar ésta o aquella acción de éste o aquél individuo, ¿por qué? porque el victimizado es otro diferente al que lo lee. O sea el del mal, el ridiculizado, el de la bronca, no es uno, sino el otro.

Y es por todo lo anterior, creo yo, que para evitar ser contaminado o contaminar, no está por demás recordar aquella historia que se le atribuye al gran filósofo de la antigua Grecia, Sócrates, sobre el triple filtro.

Cuentan que un día un conocido se encontró con el filósofo y le dijo:

—Sócrates, ¿sabes lo que acabo de oír acerca de un amigo tuyo?

—Espera un momento —replicó Sócrates—. Antes de continuar me gustaría que pasaras un pequeño test a lo que vas a decir. Lo llamo el triple filtro.

—¿El triple filtro?

—Eso es. Antes de que digas nada sobre mi amigo puede ser una buena idea tomar un momento y filtrar lo que me vas a decir. El primer filtro es el de la verdad. ¿Estás completamente seguro de que lo que me vas a decir es verdad?

—No —respondió el otro—. Solamente acabo de escucharlo…

—Está bien —dijo Sócrates—. Entonces no sabes si es cierto o no. Ahora el segundo filtro, el de la bondad. ¿Es acaso bueno lo que vas a decir sobre mi amigo?

—No, más bien todo lo contrario.

—Así que lo que me vas a decir es malo, y realmente no sabes si es cierto. Bien, todavía queda el filtro de la utilidad. Lo que me vas a contar sobre mi amigo, ¿es útil para mí?

—No, probablemente no.

—Bien —continuó Sócrates—. Desconoces la veracidad de lo que me quieres decir. Además es malo e inútil. ¿Entonces para qué quieres contármelo?

Cuídese

AF







LO MÁS RECIENTE


Incrementos en presupuestos de vivienda, SEPUIMM, salud beneficiarán a todos los sudcalifornianos, afirmó la representante del XIV distrito Al realizar recorridos por el norte del Estado en coordinación con el SEDIF y dependencias estatales, la diputad… Leer más


Al cumplirse el 1 de diciembre 50 años de su inauguración, la diputada Marbella González Díaz, consideró que como sociedad de BCS debemos valorar la obra en el presente y en el futuro Al Gobierno Federal, la conservación en todos los s… Leer más


Fue un pronunciamiento presentado por la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sida, la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena), se pronunció en la más alta tribuna est… Leer más


Se propone también, se designe el primer sábado del mes de diciembre de cada año como “Diciembre, Mes del Pionero del Valle de Santo Domingo” y "Mayo, Mes de la Fundación de María Auxiliadora por los Colonizadores Sinarquistas" Se… Leer más


Los Cabos, B.C.S.- 30 noviembre 2023.- Como parte del trabajo permanente que implementa el personal de la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Los Cabos (Zofemat), enfocado a preservar el medio ambiente, se efectuó una jornada m&aac… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep