AFIRMAN ESPECIALISTAS QUE EDUCAR CON CALIDAD E INCLUSIÓN IMPLICA CONGRUENCIA ENTRE ESCUELA, FAMILIA Y SOCIEDAD


gobierno

Para lograr una enseñanza de calidad es necesario que exista congruencia entre los conocimientos y valores que se ofrecen en las aulas, con las que se promueven en el hogar o en los medios de comunicación señalaron las investigadoras participantes en el Panel denominado “La ética profesional de la enseñanza en la implantación de la inclusión y aceptación de la diversidad” en el marco del Foro Estatal de Educación Básica promovido por la Secretaría de Educación Pública y en el que participaron docentes de los cinco municipios de la entidad.

En esta mesa de análisis y discusión participaron las investigadoras españolas María Victoria Reyzabal y María Antonieta Casanova; la argentina Pilar Pozner y las mexicanas Alma Carmona y Mónica Hernández Riquelme, siendo moderado por Oralia Bonilla Pedroza.

La investigadora María Antonieta Casonava consideró que tener un curriculum único e inflexible, para el nivel básico del sistema educativo será difícil alcanzar calidad y tener una enseñanza inclusiva.

En España dijo, existe un currículo que es básico para todos que incluye el 55% del tiempo total de la escuela y  cada estado complementa el 45% y además se deja un margen  para que cada entidad contextualice y a su vez se permite a la escuela que realice algunos ajustes de acuerdo a sus características.

Las panelistas expresaron que en estos momentos en que los recursos tecnológicos le permiten al individuo adquirir fácilmente información o conocimientos, es necesario que los profesores se dediquen a utilizar metodologías que permitan a los alumnos, aprender a ser mejores personas y a convivir con la diversidad.

Finalmente, las especialistas en educación señalaron, que existe una gran diferencia entre la  Reforma Laboral y  la Académica y que deben mantenerse los Consejos Técnicos y las Rutas de Mejora, que representan un avance que ubica a México a la vanguardia en países latinoamericanos y que son claves para que se tenga una escuela inclusiva y que ofrezca enseñanza de calidad.







LO MÁS RECIENTE


Con la participación de 223 equipos provenientes de cinco países, la tradicional carrera Off-Road Norra Mexican 1000 llegó a Baja California Sur, procedente de Ensenada, Baja California, informó Maribel Collins, secretaria de Turismo y Economía.… Leer más


El Gobierno del Estado y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur (SUTSPEMIDBCS), lograron acuerdos de mejora en prestaciones económicas y sociales de la burocracia s… Leer más


Con la representación del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, asistió a la toma de protesta del Vicealmirante José Chapa Téllez… Leer más


Con motivo de la celebración del Día de la Niñez, este miércoles 30 de abril más de 100 mil alumnas y alumnos de planteles públicos y privados de nivel inicial, preescolar y primaria participarán en actividades recreativas y de con… Leer más


Como parte del compromiso institucional de impulsar la reinserción social en cumplimiento al eje rector de capacitación para el trabajo, 21 personas privadas de su libertad del Centro Penitenciario de Ciudad Constitución, municipio de Comondú fueron ca… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep