Delincuentes cada vez más creativos para cometer extorsiones telefónicas
En una conferencia impartida por Alfredo Balmora García, director general de Manejo de Crisis y Negociación de Secuestros, de la División de Investigación de Policía Federal se dio a conocer una nueva modalidad de extorsión telefónica.
“En la actualidad ya han evolucionado y dejaron de ser simplemente un engaño mediante una grabación donde escuchan a un niño o niña llorando, ahora lo que estilan es la extorción telefónica con modalidad de secuestro virtual” Alfredo Balmora García, director general de Manejo de Crisis y Negociación de Secuestros.
El secuestro virtual consiste en que mediante engaños sacan a un familiar del domicilio, oficina, escuela y lo mandan a algún lugar donde este incomunicado, le solicitan que compre un teléfono celular nuevo, que deseche el teléfono personal y así la familia no podrán contactarlos y los extorsionadores van a estar en contacto con la supuesta víctima de secuestro mediante el teléfono celular nuevo y ese tiempo lo van aprovechar para extorsionar a la familia.
Es por este motivo que la comunidad debe estar atenta cuando reciben este tipo de llamadas de extorsión y por ningún motivo caer en pánico, poner atención y denunciar los hechos al 089.
En caso de una llamada de extorsión se deben escuchar con atención los argumentos del extorsionador, notar inclusive si se maneja un alias, un nombre, anotar el número de origen de la llamada, anotar los datos del número de cuenta que requieren el deposito, anotar el nombre del titular, posteriormente y de algún modo interrumpir la comunicación y verificar que la situación sea real.