Menos de 2 minutos es el tiempo de respuesta de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima
Arturo López Sosa, contralmirante y comandante del Sector Naval de Cabo San Lucas informó que fue en el 2009 cuando el ENSAR (Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima) comenzó la operación en el Sector Naval de Cabo San Lucas y a lo largo de 7 años han participado en mil 135 rescates logrando poner a salvo a 800 personas.
El contralmirante explicó que ha sido gracias a la repartición de calcomanías para las embarcaciones la mejor manera de lograr tener un contacto directo con las embarcaciones que tienen emergencias, esto es porque en esas calcomanías se colocó la frecuencia de radio directa del Sector Naval y de este modo se evita la triangulación y la ayuda llega de forma inmediata.
“Hemos repartido calcomanías con nuestra frecuencia de radio, lo que nos da la oportunidad de recibir el llamado directo de las personas que necesitan auxilio, sin necesidad de triangular, porque nosotros tenemos el contacto directo, casi la mayoría de veces”.
Son menos de dos minutos lo que tardan los elementos de la Armada de México en prepararse para salir a atender una emergencia en altamar, de este modo se garantiza la salvaguarda de la vida humana en el mar.
“Tenemos el record de que en menos de 2 minutos la embarcación del ENSAR puede salir a prestar el auxilio, en menos de dos minutos ya estamos en la mar, todo el tiempo, las 24 horas del día y los 365 días del año, no hay para nosotros un día de descanso, todo el tiempo y a la hora que sea siempre hemos participado en la salvaguarda de la vida humana en el mar”.